Investigaciones revelan presencia de micro plásticos en el cuerpo humano
Recientes estudios descubrieron rastras de micro plásticos presentes en diferentes órganos del cuerpo humano. Este estudio es desarrollado por un grupo de investigadores de Ciencias de la Salud de la Universidad de Nuevo México en Estados Unidos, se analizaron más de 60 placentas donde encontraron grandes concentraciones de micro plásticos.
La investigación fue publicada por la revista Toxological Science, la cual resalta que en más del 50% de las muestras, mostraron presencia de nueve o más polímeros, demostrando de igual forma que en los últimos años se detectó, que estas partículas comenzaron a ser digeridas a través de alimentos, logrando penetrar nuestro sistema digestivo.
A través de este estudio, los investigadores encontraron partículas de plástico en las placentas humanas. Las placentas analizadas en este estudio fueron recolectadas entre 2011 y 2015, descubriendo que el polímero más frecuente era el polietileno, utilizado frecuentemente para fabricar bolsas y botellas de plástico. Este hallazgo de micro plásticos en placentas humanas, se podría correlacionar con efectos adversos para la salud de la madre y el bebé.
¿Cómo se encuentran los micros plásticos en la placenta?
Se han encontrado micro plástico en todas las partes de la placenta, incluyendo las membranas maternas, fetales y amniocoriales. Para esta investigación, los científicos utilizaron una nueva técnica que permite separar eficazmente el material biológico de los plásticos. También utilizaron microscopía de fluorescencia y recuento automatizado de partículas
El documento presentado por la revista científica detalla, que cada elemento de la placenta pasó por una ultracentrífuga, lo que dejó una pequeña partícula de plástico en el fondo de un tubo, para luego hacer uso de una técnica llamada pirólisis, colocaron la partícula de plástico en un recipiente metálico y la calentaron a 600°. Posteriormente, capturaron las emisiones de gases a medida que los diferentes tipos de plástico se quemaban a temperaturas específicas.
El estudio señala que el predominio de la detección del polietileno en las muestras de las placentas humanas refleja la abrumadora abundancia de este polímero en el medio ambiente y su amplia producción y uso en los Estados Unidos.
Fuente: MinCyT
VTV/LB/DB/