Investigadores analizan si la polución aérea incide en desarrollo del Alzheimer

Un nuevo trabajo de la Universidad de Emory, Estados Unidos, pretende determinar el motivo por el cual las partículas finas (PM2.5) se vinculan a cambios negativos en la salud cerebral, así como a un aumento del riesgo de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Por primera vez, el estudio medirá los componentes de PM2.5 en la sangre y el líquido cefalorraquídeo de los participantes. Sin embargo, el impacto específico de estas toxinas en el cerebro permanece desconocido.

El equipo de Emory, en colaboración con investigadores de la Universidad de California en Davis, la Universidad de Columbia Británica y el Instituto de Tecnología de Georgia, busca entender los mecanismos precisos por los cuales la contaminación del aire contribuye al riesgo de demencia. Al examinar la respuesta biológica a la contaminación del aire, la investigación pretende identificar los factores que contribuyen al riesgo de patología y las posibles estrategias de intervención.

La investigadora principal, Anke Huels, resalta la importancia de los biomarcadores tempranos en la función cognitiva, que pueden aparecer más de una década antes del inicio del Alzheimer. Al examinar la respuesta biológica a la contaminación del aire, la investigación pretende identificar los factores que contribuyen al riesgo de patología y las posibles estrategias de intervención.

Modelos avanzados

El estudio también implica el desarrollo de modelos avanzados de contaminación del aire para medir los componentes de PM2.5 y asignar estimaciones a los participantes según sus direcciones. Se llevarán a cabo análisis exhaustivos para comprender mejor los efectos biológicos de la contaminación del aire. Los autores esperan que esta investigación proporcione valiosos conocimientos sobre los factores ambientales que influyen en el Alzheimer.

El coinvestigador principal, Donghai Liang, enfatizó el uso de métodos de vanguardia para identificar los componentes dañinos de PM2.5. Los autores esperan que esta investigación proporcione valiosos conocimientos sobre los factores ambientales que influyen en la enfermedad de Alzheimer y allane el camino para futuros avances científicos en el campo.

Fuente: SINC

VTV/DC/EMPG