Investigadores avanzan en biodesulfuración para combustibles más limpios
La Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) realizó una investigación sobre el proyecto para cuidar el ambiente y reducir las emisiones de óxidos de un azufre. Este proyecto, liderado por la titular de la Dirección de Energía y Ambiente del país, Laynet Puentes utiliza nuevas bacterias como biocatalizadores para eliminar selectivamente el azufre de los compuestos orgánicos a través del proceso de biodesulfuración.
Puentes aseguró que las corrientes de refinerías deben cumplir normas ambientales que regulan el contenido mínimo de azufre permitido para ser utilizadas como combustibles. Este proyecto busca implementar una desulfuración bacteriana en combinación con catalizadores químicos, y permitir que estas corrientes cumplan con los estándares internacionales de azufre para que puedan ser utilizadas de manera sostenible.
En este sentido, Laynet Puentes a través de la cuenta de Mincyt manifestó que los combustibles fósiles con alto contenido de azufre causan contaminación ambiental, ya que el azufre se convierte en ácido sulfúrico en la atmósfera; esto altera las características químicas del suelo y las aguas y pone en peligro los ecosistemas. «Es lo que se conoce como acidificación del ambiente. Por ello, internacionalmente, se norman los niveles de azufre en los combustibles diesel y gasolina», explicó Puentes.
Uno de los desafíos del proyecto es reducir el contenido de azufre de las corrientes de refinerías actualmente obtenidas, para que puedan ser usadas como combustibles sin afectar el medio ambiente. Después del tratamiento con catalizadores químicos, estas corrientes son tratadas en biorefinerías, donde se utilizan microorganismos para eliminar los compuestos azufrados remanentes.
Este proyecto es pionero en Venezuela, donde pocos estudios han explorado el uso de biotecnología en refinerías. «Tanto las corrientes de refinería como las bacterias utilizadas son autóctonas del país, provenientes de crudos venezolanos y aisladas en los laboratorios de la Dirección de Energía y Ambiente», destacó Puentes.
Fuente: Mincyt
VTV/LM/MR/DB/