Investigadores desarrollan materiales inteligentes impresos en 3D

Desarrollar metasuperficies inteligentes reconfigurables impresas en 3D para destruir tumores de manera mucho más focalizada -a nivel histológico- sin dañar los tejidos sanos adyacentes, consiguiendo así un tratamiento mucho menos agresivo para las personas diagnosticadas con cáncer es uno de los objetivos del proyecto Metasmart.

Metasmart es una iniciativa liderada por la empresa valenciana DAS Photonics y en la que participan investigadores e investigadoras de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), en España, junto a AIMPLAS, ISTEC y el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe). El proyecto está financiado por la Agencia Valencia de la Innovación.

Según explican desde el Centro de Tecnología Nanofotónica (NTC) de la UPV, las metasuperficies con estructuras artificiales diseñadas para manipular ondas de diferente naturaleza “son materiales cuyas propiedades podemos crear a la carta, lo que nos permite, por ejemplo, controlar ondas acústicas u ondas electromagnéticas en todo el espectro. Su potencial es enorme, en múltiples campos, como el de la biomedicina y, más en concreto, en terapias contra el cáncer, pero también en otros sectores, como el de las telecomunicaciones”, añade el director de investigación de DAS Photonics, una empresa derivada de la UPV, Carlos García Meca.

Sin embargo, las técnicas actuales de fabricación de estas metasuperficies hacen que estén lejos aún de poder ser aplicadas en el entorno industrial. Y este es otro de los grandes retos a los que responde el proyecto Metasmart.

“Queremos revolucionar el campo de las metasuperficies mediante la investigación de nuevos procesos de producción basados en técnicas de fabricación aditiva (impresión 2D multicapa de materiales funcionales, impresión 3D y 4D) versátiles, precisas y baratas. Utilizando la impresión 3D ahorraremos material, seremos más respetuosos con el medio ambiente, la capacidad para crear prototipos será más alta, podremos deslocalizar la producción. Será un antes y un después en el desarrollo y aplicación de estos materiales” apunta Sergio Lechago, investigador de DAS Photonics.

Destrucción de tumores

Gracias a los avances médicos y tecnológicos, en las últimas décadas, la esperanza de vida de los pacientes diagnosticados con cáncer es cada vez superior.

Este incremento vital tiene un peaje para muchos de los pacientes de cáncer, que suele ser muy alto en lo que respecta a su calidad de vida (tanto a nivel físico como psicológico) por los agresivos efectos secundarios que tienen muchos de estos tratamientos.

VTV/CC/CP

Fuente: Amazing NCYT