Investigadores desarrollan técnica para producir amoníaco verde

En Australia, un grupo de investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur, desarrollaron una técnica innovadora para la producción sostenible de amoníaco a escala, la cual consiste en producir el producto para fertilizantes y disminuir la huella de carbono entre los procesos industriales.

La producción de amoníaco está basado en procesos de alto consumo energético que dejan una huella de carbono global, con temperaturas de producción de más de 400 °C y presiones superiores a 200 atmósferas que suponen el 2% de la energía mundial y el 1,8% de su CO₂.

En ese sentido, para contrarrestar los daños que ocasiona dicho producto, los científicos desarrollaron un reactor de burbujas de plasma, accionado por pulsos de nanosegundos que interconectan el plasma directamente con el agua. Este reactor puede sondear exhaustivamente los procesos de ionización del gas, los diferentes canales de energía, los correspondientes mecanismos de reacción catalítica del plasma y las especies reactivas en las fases gaseosa y líquida.

Cabe resaltar que, los investigadores lograron regular el consumo de energía en ciclos y disminuir el consumo de energía después de la reducción electro catalítico de nitrato, lo que genera una vía prometedora para producir amoníaco verde y renovable a partir de aire y agua.

Fuente: Sputnik 

VTV/BH/lm/GT