Investigadores descubren células que podrían revolucionar la neurociencia
Un equipo de investigadores de la Universidad de Lausana (UNIL) y el Centro Wyss, encontró un nuevo tipo de células cerebrales, diferentes a las dos grandes familias de células que conforman al cerebro: las neuronas y las células gliales, el hallazgo pone en relieve inmensas perspectivas con respecto al rol que podrían desempeñar en el tratamiento del Alzheimer y el Parkinson.
El estudio explicó que las nuevas células cumplen un papel en la regulación de los circuitos cerebrales implicados en el control del movimiento y podrían ofrecer dianas terapéuticas para la enfermedad de Parkinson.
Los científicos la han llamado astrocitos glutamatérgicos, una célula híbrida, a medio camino entre las neuronas y las células gliales.
Estas células favorecen la capacidad de memorizar, el control cerebral de los movimientos y contrarrestan la aparición de ataques epilépticos.
La investigación destaca que para confirmar o refutar la hipótesis de que los astrocitos, al igual que las neuronas, son capaces de liberar neurotransmisores, los investigadores primero examinaron el contenido molecular de los astrocitos utilizando enfoques modernos de biología molecular.
CONOZCA MÁS:
Fuente: Prensa Mincyt
VTV/WIL/CP