Investigadores descubren nueva forma de generar luz
Investigadores de la Universidad de Hong Kong en China, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos y otras instituciones han ideado una forma revolucionaria de hacer posibles interacciones más robustas entre fotones y electrones, que produce un aumento espectacular de la emisión de luz a partir de un fenómeno denominado “radiación de Smith-Purcell”.
El modo en que los electrones interactúan con los fotones (las partículas de la luz) es una parte vital de muchas tecnologías modernas, desde los ledes hasta los paneles solares. Pero la interacción es intrínsecamente débil debido a un importante desajuste de escala: la longitud de onda de la luz visible es unas mil veces mayor que un electrón, por lo que la forma en que ambas cosas se afectan mutuamente está limitada por esa disparidad.
Nueva forma de generar luz https://t.co/ByFQB1z9bY
— Amazings – NCYT (@ncytnotesp) January 26, 2023
Este avance seguramente tendrá repercusiones valiosos para la investigación científica fundamental y para aplicaciones comerciales, aunque su puesta en práctica requerirá más años de investigación.
Mediante una combinación de simulaciones por ordenador y experimentos de laboratorio, el equipo de Yi Yang (Universidad de Hong Kong) descubrió que utilizando un haz de electrones con un cristal fotónico especialmente diseñado (una losa de silicio sobre un aislante, con agujeros a escala nanométrica) es posible lograr una emisión más intensa en muchos órdenes de magnitud de lo que sería posible normalmente en la radiación de Smith-Purcell convencional. En las pruebas realizadas, estos investigadores han registrado una radiación unas 100 veces mayor.
VTV/CC/EMPG
Fuente: Amazings NCYT