Investigadores determinan aparición del agua en la Tierra
El agua dulce en la Tierra apareció hace unos cuatro mil millones de años, mucho antes de lo estipulado hasta ahora. Tras el análisis de los cristales antiguos de Jack Hills, en la región del Medio Oeste de Australia Occidental, los investigadores decidieron retrasar la línea de tiempo para la aparición de ese líquido vital para la vida hasta unos pocos cientos de millones de años después de la formación del planeta.
Según el autor principal, Hamed Gamaleldien, investigador adjunto en la Facultad de Ciencias Planetarias y de la Tierra de Curtin y profesor asistente en la Universidad Khalifa, en Emiratos Árabes Unidos, se pudo fechar los orígenes del ciclo hidrológico, que es el proceso continuo a través del cual el agua se mueve alrededor de la Tierra y es crucial para sostener los ecosistemas y sustentar la vida en nuestro planeta, explicó.
Al examinar la edad y los isótopos de oxígeno en pequeños cristales del mineral circón, “encontramos firmas isotópicas inusualmente ligeras que se remontan a hace cuatro mil millones de años”, subrayó.
Por su parte, el coautor del estudio, el doctor Hugo Olierook, de la Facultad de Ciencias Planetarias y de la Tierra de la Universidad de Curtin, incide en que el descubrimiento fue crucial para comprender cómo se formó la Tierra y cómo surgió la vida.
El estadio no sólo arroja luz sobre la historia temprana de la Tierra, sino que también sugiere que las masas de tierra y el agua dulce prepararon el escenario para que la vida floreciera en un período de tiempo relativamente corto: menos de 600 millones de años después de que se formara el planeta, explicó Olierook. Los hallazgos marcan un paso adelante en nuestra comprensión de la historia temprana de la Tierra y abren puertas para una mayor exploración de los orígenes de la vida, apuntó.
Fuente: Prensa Latina
VTV/JR/CP/MQ