Investigadores crean estructura mecánica capaz de aprender comportamientos
Al igual que un pianista que aprende a tocar su instrumento sin mirar las teclas, un nuevo tipo de estructura, también definible como un material, puede aprender comportamientos a lo largo del tiempo y desarrollar una «memoria muscular» propia, lo que le permite adaptarse en tiempo real a fuerzas externas cambiantes.
El singular material diseñado por unos ingenieros mecánicos se compone de un sistema estructural formado por vigas ajustables que pueden alterar su forma y su comportamiento en respuesta a cambios en las condiciones que experimentan.
Los mismos principios fundamentales que se utilizan en el aprendizaje automático (una modalidad de inteligencia artificial) se emplean para darle a este material sus propiedades inteligentes y adaptativas.
El logro es obra del equipo de Jonathan Hopkins y Ryan Lee, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), en Estados Unidos.
Usar el material en las alas de un avión, por ejemplo, puede hacer que el material aprenda a modificar la forma de las alas en función de los patrones de viento durante un vuelo para lograr una mayor eficiencia y maniobrabilidad del aparato.
Las estructuras de los edificios en las que se emplease este material también podrían autoajustar la rigidez en determinadas zonas para mejorar la estabilidad general de la construcción durante un terremoto u otras catástrofes comparables.
VTV/CC/CP
Fuente: NCYT