Investigadores hallan posibles cinco galaxias más lejanas jamás registradas

Un grupo de investigadores analizó los datos compilados por el Telescopio Espacial James Webb (JWST) y descubrió cinco galaxias sumamente lejanas, las cuales podrían ser las más recónditas jamás registradas. Los resultados provisionales capturaron imágenes que se estiman corresponden a galaxias originadas 200 millones de años después del big bang.El descubrimiento surgió del sondeo Glimpse, el cual empleó la cámara de infrarrojo NIRCam del JWST, así como la presencia de una lente gravitacional emanada del cúmulo galáctico Abell S1063.

Hasta ahora, la galaxia más lejana detectada por los instrumentos del JWST fue JADES-GS-z14-0, descubierta el presente año. Esta galaxia fue observada por el telescopio, tal y como era 280 millones de años tras el origen del cosmos. Los astrónomos miden la distancia de las galaxias más distantes mediante el desplazamiento hacia el rojo, fenómeno caracterizado por el desplazamiento de la luz a través de un universo que se expande en forma de onda. Al expandirse mientras la luz viaja, el universo “estira” estas ondas, lo que aumenta su longitud y la enrojece.

Las lentes gravitacionales se forman cuando la densidad de un objeto muy masivo, un cúmulo de galaxias en este caso, distorsiona el espacio y la trayectoria de la luz, lo cual crea una lente que permite a los telescopios visualizar más allá de su límite teórico. Sin embargo, la distancia en la que se ubican estas galaxias dificulta su análisis; por ende, se carece de detalles sobre las características de estas cinco galaxias.

“El JWST tiene el potencial de descubrir galaxias aún más tempranas”, señaló el coautor del estudio, Hakim Atek. Dichas observaciones podrían expandir la comprensión del universo temprano y las primeras galaxias que surgieron durante la etapa inicial del cosmos, hace unos 13 mil 600 millones de años.

Fuente: Xataka

VTV/DC/MR/