Investigadores identifican la especie de una planta tropical hallada en 1973 en Perú
Un equipo de investigadores logró identificar la especie de una planta tropical hallada por un botánico en el año 1973 en el Parque Nacional del Manu, en la Amazonía peruana.
La planta encontrada hace casi 50 años medía unos seis metros de altura y tenía pequeños frutos naranjas parecidos a linternas de papel.
El botánico estadounidense Robert Foster recogió las pruebas de las hojas y las flores del misterioso árbol, pero ninguno de sus colegas pudo identificar la especie ni la familia a la que pertenecía. Tampoco lograron secuenciar el ADN de la planta.
Durante casi 5 décadas, las muestras del árbol permanecieron en el herbario del Museo de Field de Historia Natural, en Chicago, Estados Unidos (EE.UU.), pero no fue hasta el presente año cuando los investigadores finalmente consiguieron clasificar la planta.
La botánica Patricia Álvarez-Loayza del Parque del Manu fue quien recogió nuevas muestras de la planta y las envió a los investigadores del Museo de Field para que vuelvan a examinarlas.
Si bien genéticamente, la planta pertenecía a la familia de las Picramniaceae, no se parecía en nada a sus parientes, y es que normalmente tienen las hojas mucho más pequeñas y las flores de otro tipo.
Luego de analizar las pruebas más de cerca, los botánicos decidieron enviarlas a otro científico, el conservador emérito del Jardín Botánico de Nueva York y experto en Picramniaceae, Wayt Thomas.
Los investigadores concluyeron que la planta pertenecía a una nueva especie y bautizaron el árbol como Aenigmanu alvareziae. Su nombre significa «el misterio de Manu», mientras que el nombre de la especie es un homenaje a Patricia Álvarez-Loayza, quien recogió las pruebas de la planta.
Los autores del estudio se muestran convencidos de que el hallazgo ayudará a llamar la atención sobre la flora del Amazonas y, por consecuencia, a proteger la zona de la deforestación y el cambio climático. /AD/JML
Fuente: Mundo Sputnik News