Investigadores identifican seis subtipos de depresión

Un estudio para la revista académica Nature Medicine, identificó seis subtipos de depresión a través de imágenes cerebrales combinadas con aprendizaje automático. Asimismo, determinó como tres de esos subtipos respondían a diferentes antidepresivos y terapias.

«En la actualidad no existen pruebas que ayuden a determinar con precisión qué tipo de depresión tienen las personas o, lo que es especialmente importante, qué tratamiento podría ser el más adecuado para ellas», afirmó la psiquiatra de la Universidad de Stanford, Leanne Williams, quien funge como autora principal del estudio.

Alrededor de 280 millones de personas en todo el mundo padecen depresión, y entre el 30 % y el 40 % de las personas con depresión no experimentan mejoría de los síntomas tras probar un tratamiento. «Eso motivó este estudio: disponer de una forma totalmente nueva de conseguir más rápidamente el tratamiento adecuado, de averiguar cuál es el tratamiento adecuado para cada persona desde el primer momento«, afirmó Williams.

Los autores utilizaron datos de 801 participantes adultos a los que se había diagnosticado previamente depresión o ansiedad, y 137 participantes sanos del grupo de control. Los autores utilizaron imágenes por resonancia magnética para medir la actividad en regiones cerebrales de las que ya se sabe que desempeñan un papel en la depresión.

Los seis biotipos de depresión hallados por los autores incluyen uno caracterizado por la hiperactividad en las regiones cognitivas; el segundo marcado por alta conectividad cerebral en tres regiones asociadas con la depresión; el tercero se distinguía por baja actividad en el circuito cerebral de atención; el cuarto se asoció con poca actividad en las regiones cognitivas y emocionales; el quinto resaltaba por una alta reactividad emocional; y por último, uno que no difería de los escáneres cerebrales de la misma región en personas sin depresión. 

Fuente: Medios internacionales

VTV/DC/EMPG