Investigadores de Madrid desarrollan una IA capaz de anticipar la demencia
Un equipo multidisciplinario de la Universidad Politécnica de Madrid, con la colaboración de la University of Eastern Finland, ha marcado un hito en la detección temprana de la demencia, pues han demostrado que la inteligencia artificial (IA) puede desempeñar un papel crucial en la predicción del declive cognitivo leve hacia la demencia.
Publicado en la revista Current Alzheimer Research, el estudio revela que mediante el uso de un conjunto limitado de pruebas neuropsicológicas, es posible evaluar con precisión la trayectoria de la enfermedad. Este avance representa un salto significativo hacia la simplificación de los protocolos clínicos y la adopción de estas herramientas de IA en entornos médicos habituales.
La investigación subraya una correlación notable: los pacientes con declive cognitivo leve que muestran signos de patología amiloide en las etapas iniciales, tienden a experimentar una progresión más rápida hacia la demencia. Este descubrimiento enfatiza la importancia de detectar la presencia de patologías amiloide y tau desde el comienzo, lo que podría transformar el enfoque diagnóstico y terapéutico en las fases tempranas de la enfermedad.
Con estos hallazgos, los expertos de la UPM y la UEF abren una ventana de oportunidad para mejorar la calidad de vida de los pacientes, y ofrecen una herramienta valiosa para anticipar y, potencialmente, mitigar el avance de la demencia.
🧠 Los pacientes diagnosticados con declive cognitivo leve y que presentan patología amiloide al inicio del estudio tienden a progresar hacia la demencia a un ritmo más aceleradohttps://t.co/PtOira2k5j
— SINC (@agencia_sinc) May 21, 2024
Fuente: Sinc
VTV/A.M/OQ/DB/