Investigadores detallan período húmedo en el desierto del Sáhara
En el norte de África, investigadores de Finlandia y el Reino Unido, descubrieron que el desierto del Sáhara no siempre estuvo de forma árida; puesto que, en la zona se presentaron los períodos húmedos africanos, los cuales fueron impulsados por la precesión orbital de la Tierra, la forma en la que se tambalea sobre su eje, a lo largo de un ciclo de 21 mil años; que a su vez afecta a la variación entre las cuatro estaciones y la fuerza del Sistema Meteorológico del Monzón Africano.
Asimismo, algunos datos y pruebas muestran que las precesiones habrían significado veranos más cálidos en el Hemisferio Norte, monzones más intensos en África Occidental y, por tanto, más precipitaciones en el Sáhara.
Cabe destacar, que otro hallazgo notable del estudio es que, durante esta temporada, los glaciares gigantes cubrieron las latitudes más altas, lo que generó que los efectos de bamboleos de la órbita terrestre se anularan en cierta medida, lo que mantuvo más frías las regiones septentrionales y restringió los monzones africanos.
Fuente: Sinc
VTV/BH/OQ/GT