Proponen invernaderos con panel solar para agricultura urbana

Un ejemplo de esta proposición está en la agrivoltaica, que se centra en el uso simultáneo de la tierra tanto para la generación de energía solar como para la agricultura. Por ejemplo, sustituir los cristales de los invernaderos por paneles solares podría energizar con su electricidad a las lámparas y a los dispositivos de control de agua del invernadero.

Un equipo que incluye, entre otros, a Yepin Zhao y Yang Yang, los dos de la Escuela Henry Samueli de Ingeniería y Ciencia Aplicada de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) en Estados Unidos, ha ideado un diseño que puede cumplir todos los requisitos.

Estos investigadores han desarrollado una estrategia para optimizar las células solares orgánicas semitransparentes. Estas células se basan en materiales a base de carbono, a diferencia de las sustancias inorgánicas de las células solares convencionales.

A medida que los países de todo el mundo buscan fuentes de energía sostenibles, las energías renovables, como la solar, tienen una gran demanda.

Sin embargo, los paneles solares pueden ocupar mucho espacio. Y siempre queda la cuestión de si un panel solar intercepta una luz que también sería beneficiosa si llegase hasta donde incidiría de no estar presente dicho panel.

Pero, ¿cómo se construyen paneles solares que puedan absorber la energía de la luz solar sin bloquear la luz que necesitan las plantas? ¿Y hasta qué punto puede garantizarse que los paneles semitransparentes se mantendrán en funcionamiento un tiempo suficiente a la intemperie, algo que sí hacen los tradicionales opacos?

El equipo incorporó una capa de una sustancia química natural llamada L-glutatión (L-glutathione), que se vende como suplemento dietético antioxidante sin necesidad de receta médica, y descubrió que la adición prolongaba la vida útil de las células solares, mejoraba su eficiencia y ayudaba a que la luz solar llegara a las plantas en un prototipo de invernadero del tamaño de una casa de muñecas.

Fuente: Agencias Internacionales

VTV/CC/MQ