Investigadores venezolanos avanzan en estudios sobre regeneración del sistema nervioso para tratamientos contra enfermedades neurodegenerativas

Un equipo de investigadores de la Unidad de Neurociencias del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) trabajan en un proyecto relacionado con la regeneración del sistema nervioso (central y periférico), en aras de desarrollar diagnósticos y tratamientos efectivos para enfermedades neurodegenerativas, así como los eventos denominados “accidentes cerebrovasculares” (ACV) y otros que afectan el cerebro y la médula espinal.

La científica Marinés Longart explicó que “las investigaciones se han realizado tanto en ensayos in vitro como in vivo, a través de diferentes estudios en cultivos celulares y animales experimentales, donde se estudia el rol de diferentes moléculas (proteínas de interés, factores neurotróficos), utilizando equipos de alta tecnología de microscopía en fluorescencia y en confocal, para la observación de células específicas e individuales”.

En este sentido, comentó que estos estudios del sistema nervioso, en el campo de las diversas enfermedades neurodegenerativas, contemplan también la degeneración ocasionada por traumatismo; así como también por las enfermedades comunes durante el envejecimiento o por accidentes cerebrovasculares (ACV).

Detalló que, entre las enfermedades neurodegenerativas más comunes, se encuentran las enfermedades de párkinson, alzhéimer, esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica y neuromusculares.

“Las tres últimas enfermedades poseen un componente genéticamente marcado, y estas se pueden dar en etapas más temprana de la adultez”, subrayó.

La investigadora señaló que hay dos tipos de accidentes cerebrovasculares, el isquémico (obstrucción de la circulación de la sangre que lleva oxígeno al cerebro y el hemorrágico (cuando los vasos se rompen), por lo que para este tipo de eventos, «el equipo investigador realiza estudios para determinar el tratamiento a tiempo de la regeneración de las células, en ensayos experimentales con animales (ratones)”.

Recordó que desde hace más de 40 años, en esfuerzos iniciados por el investigador y miembro fundador del IDEA, el doctor Raimundo Villegas, quien en vida se dedicó a la Unidad de Neurociencias, se han logrado avanzar en descubrir tratamientos para detener o revertir las enfermedades que afectan el sistema nervioso; además de diferenciar y regenerar las células, refiere una nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología.

Regeneración del sistema nervioso periférico

La investigadora del IDEA, Marinés Longart, aseguró que los estudios in vivo efectuados en los laboratorios de la Unidad de Neurociencias se realizaron a través de la tubulización del nervio ciático (nervio más extenso del cuerpo) en roedores, donde se demuestra ser efectivos en la regeneración de los nervios periféricos.

«Es de vital importancia el desarrollo de terapias para el tratamiento efectivo de lesiones en el sistema nervioso, ya que es considerado como un tema prioritario en la salud pública del país, puesto que se ha demostrado que es una de las principales causas de morbilidad en Venezuela” , finalizó.

/CP