Cuatro millones de iraníes asistirán a rituales del Día de Arbaín en Irak
Cuatro millones de iraníes viajarán a Irak para participar en los rituales del Día de Arbaín, pronostica la Organización de Cruces Fronterizos del país árabe, reseñaron medios internacionales.
En un comunicado emitido este miércoles por los medios locales, el jefe de la entidad iraquí, Kazem al-Egabi, ha informado de la llegada de dos millones y medio de peregrinos iraníes y extranjeros al territorio de Irak a través de los pasos fronterizos y los aeropuertos de Bagdad (la capital), Nayaf (sur) y Basora (sureste).
El cruce fronterizo de Mehran, en el oeste de Irán, es el paso más recurrido seguido por el cruce de Shalamcheh, en la provincia sureña de Juzestán.
Debido a que los dos vecinos han revocado los requisitos de visado, Al-Egabi ha señalado que el número de los peregrinos iraníes alcanzaría a 4. 000. 000 de personas.
Este año, los cuatro pasos fronterizos: Josrawi, Mehran, Chazzabeh y Shalamcheh están abiertos a los peregrinos de Arbaín. En agosto, Irán e Irak firmaron un acuerdo en Teherán, la capital iraní, para reabrir el cruce fronterizo de Josrawi y eliminar las restricciones de visa para iraníes.
El año pasado, 14 millones de peregrinos de 60 países de todo el mundo, incluidos unos dos millones de fieles iraníes, participaron en la marcha para conmemorar Arbaín, el día 40 después del aniversario del martirio del Imam Husein (la paz sea con él), nieto del profeta del Islam, el Hazrat Muhamad (P), y tercer Imam de los chiíes.
En un viaje que simboliza la postura y la conducta inquebrantable de situar la verdad sobre la mentira, y la lucha de la humanidad contra todo aquello que signifique injusticia, tiranía y opresión, causas por las que el Imam Husein (P) y 72 de sus compañeros fueron martirizados hace 14 siglos en una batalla desigual en el desierto de Karbala. /CP