Irán y China firman un documento de cooperación a largo plazo
El canciller chino, Wang Yi, se reunió el sábado en Teherán con Ali Lariyani, asesor del Ayatola Jamenei.
Durante el encuentro, ambas partes destacaron la necesidad de desarrollar de forma integral las relaciones basadas en una asociación estratégica. Asimismo, informaron que los trabajos sobre el programa integral de cooperación entre la República Islámica de Irán y la República Popular de China habían concluido, y examinaron las vías para promover las relaciones políticas, económicas y estratégicas.
Wang Yi y Lariyani también debatieron sobre la ampliación de la cooperación bilateral y a largo plazo entre Irán y China, refiere la agencia de noticias Xinhua.
“La República Islámica de Irán decidirá independientemente sus relaciones con los demás países, y en modo alguno no podrán cambiar su posición en materia de política exterior con una simple llamada telefónica”, añadió.
El canciller chino también aseguró que las relaciones con Irán no dependerán de la coyuntura actual, sino que serán permanentes y estratégicas.
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores, Saeid Jatibzade, anunció que Irán y China firmarán este sábado un documento de cooperación para los próximos 25 años.
En declaraciones al canal de televisión IRIB 1, Jatibzade explicó que el ministro de Exteriores de China, Wang Yi, llegó a Irán coincidiendo con el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países, y que el documento de cooperación acordado se firmará durante su estancia en Teherán.
El documento de cooperación se acordó en 2015, cuando el presidente chino Xi Jinping visitó Irán con el fin de elevar las relaciones bilaterales hasta un nivel integral y estratégico.
“Las relaciones entre Irán y China abarcan múltiples niveles, son profundas e incluyen distintas dimensiones, y por ello deben reflejarse en un documento. El acuerdo ha sido debatido entre ambos estados en varias ocasiones y el sábado será rubricado por sendos ministros de Exteriores”, indicó Jatibzade.
El documento contiene una hoja de ruta integral, añadió el diplomático, asegurando que la vertiente económica, principal eje del pacto, incluye la cooperación en diferentes áreas, así como la participación iraní en la denominada iniciativa “Una ruta, un cinturón”, prestando especial interés en los sectores privados de ambos países.
“No se puede establecer una colaboración estratégica integral a menos que se formule sobre una precisa base cultural, popular y mediática. Esas cuestiones también se han incluido en la parte cultural del documento”, manifestó el portavoz, concluyendo que “esperamos que ese acuerdo se asiente como una hoja de ruta para unas fructíferas relaciones bilaterales en los próximos 25 años”.