Embajador de Irán: Agresión externa podría ser negativa para desarollo de Venezuela

El Embajador de Irán en Venezuela, Mostafá Alei, aseguró que las recientes amenazas del gobierno estadounidense en contra de la anación bolivariana repercutirían negativamente para su transformación y citó que “el desarrollo de Venezuela nunca será a través de una agresión extranjera”.

Indicó que la República Islámica de Irán  ante los intentos fallidos de Estados Unidos e Inglaterra de cometer injerencia en su país, tomaron como fuerte la autoconfianza de los pueblos.

«Uno de los principios y frutos principales fue la autoconfianza que logró nuestro pueblo y eso sin permitir la injerencia logramos el desarrollo que tenemos”, dijo el embajador durante el programa Punto de Encuentro trasmitido por Venezolana de Televisión (VTV).

Sostuvo que los avances logrados por esta nación son de carácter científico, geográfico, arquitectónico, nucleares, de construcción, entre otros.

Recalcó que estos se alcanzaron bajo la presión y sanciones ilegales e injustas en su país.

Mostafá Alei refirió que a través del respeto han logrado la Revolución Islámica de Irán. Y este es el respeto a la autodeterminación, la dignidad, los derechos humanos y decisión de los pueblos. “Por medio de estos principios pueden dar un nuevo color a la vida de sus sociedades”, explicó.

Reiteró el apoyo al gobierno legítimo de Venezuela y del Presidente constitucional Nicolás Maduro y manifestó estar al servicio del pueblo y de seguir construyendo la infraestructuras de desarrollo, el fortalecimiento de las relaciones políticas, diplomáticas, entre otros.

Informó que los últimos meses se desarrollan relaciones económicas que seguirán en pie y darán frutos directamente en áreas de cooperación industrial, agrícola y otras.

40º aniversario de la Revolución Islámica de Irán

El embajador manifestó que tienen una variada programación con los medios de comunicación de Venezuela para informar sobre las actividades conmemorativas, una de ellas será una fiesta el próximo 11 de febrero en la residencia del embajador de Irán en Venezuela en ciudad de Caracas, además de eventos culturales.

Anunció que cada año, Irán celebra su año nuevo el 21 marzo y que lo festejaran en la ciudad de Caracas con eventos especiales.

Historia Revolución Islámica de Irán

Han transcurrido 40 años desde que los iraníes con su voluntad decidieron determinar el destino del país. Estaban agotados de la brecha económica, la desigualdad social, la falta de libertades políticas, y de la clara intervención de otros países, especialmente de EE.UU. e Inglaterra que apretaban la vía de respiración de la gente.

Liderados por el fundador de la República Islámica de Irán, el Imam Jomeini, en la lucha por concienciar al público, las protestas callejeras y la represión por parte del régimen monárquico llegaron a su apogeo, hasta que el primero de febrero de 1979, el ayatolá Jomeini regresó al país y con sus discursos motivó al pueblo a dar el último golpe al régimen monárquico.

Finalmente, el 11 de febrero de ese año, Irán ve su sueño hecho realidad: cae el dictador, triunfa la voluntad del pueblo y se produce una revolución que cambia las ecuaciones regionales e internacionales; una revolución que representaba sus propios lemas y objetivos. /JML