Irán aplaude fallo de CIJ contra EE. UU. por $2.000 millones congelados

La sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) muestra la legitimidad de las posiciones de Irán y el comportamiento erróneo del gobierno de EE. UU. expuso este jueves el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Islámica en un comunicado oficial.

El alto tribunal internacional, en su sentencia anunciada este jueves 30 de marzo, confirmó la violación de las obligaciones internacionales por parte de EE. UU. y ha precisado que el gobierno estadounidense ha violado las obligaciones contenidas en el artículo 3 (párrafo 1), artículo 4 (párrafos 1 y 2) y el artículo 10 del Acuerdo de Amistad firmado en 15 de agosto de 1955, entre Teherán y Washington, sentenciando la responsabilidad internacional del gobierno de Estados Unidos.

La Corte, luego de corroborar dicha responsabilidad internacional del gobierno estadounidense, emitió una sentencia obligatoria a EE. UU. para que compense los daños, reza el comunicado de la cancillería iraní.

EE. UU. rompe tratado de amistad con Irán

La Corte Suprema de Estados Unidos había autorizado el decomiso de 2 mil millones de dólares de los fondos iraníes para lo que dio en llamar “la indemnización de las víctimas del terrorismo”.

En octubre de 2018, EE. UU. anunció su salida del Acuerdo de Amistad firmado en 1955, entre Teherán y Washington, tras el primer fallo de La Haya que sentenciaba como ilegales sus «sanciones» contra Irán. El anuncio lo hizo el entonces secretario de Estado, Mike Pompeo, durante la gestión de Donald Trump, pero con un retraso de 39 años, transcurridos desde la victoria de la revolución Islámica de Irán (1979), con la que se puso fin a la presencia estadounidense en el país persa.

Ya en 2019 y desechando nuevamente los argumentos presentados por Washington, los jueces del tribunal dictaminaron que Teherán podía seguir tramitando su reclamación y exigir el desbloqueo de sus fondos.

De hecho, el más alto tribunal de las Naciones Unidas se declaró competente para juzgar la reclamación por Irán de 2 mil millones de dólares en fondos retenidos por EE. UU.

Posición de Irán:

La República Islámica de Irán consideró que la decisión emitida por la Corte Internacional de Justicia demuestra la solidez de los argumentos y la confiabilidad de la solicitud de Irán.

“La Corte Internacional de Justicia ha rechazado este jueves todas las defensas y alegatos del gobierno estadounidense, y no ha aceptado ninguna de las razones de Washington”, publicó la Cancillería iraní, al subrayar, que el veredicto de la CIJ, emitido este 30 de marzo de 2023, prueba la legitimidad de las posiciones de la república persa.

«En este importante fallo, la CIJ rechazó correctamente todas las defensas falsas de Estados Unidos y al enfatizar la violación de sus compromisos, reconoció que Irán tiene derecho», señala el comunicado iraní.

El tribunal ha considerado que no era competente en relación con los fondos de Irán, al mismo tiempo, ha juzgado que EE. UU. había “violado” los derechos de algunos ciudadanos y empresas iraníes cuyos activos fueron también congelados, agregó el documento.

Lapso para compensar daños

La CIJ, en su decisión de hoy, ha fijado dos años a partir de la fecha de la decisión como el tiempo de negociaciones para determinar el monto de los daños. Durante este período, las partes deberán negociar y acordar la estimación y determinación de los daños causados ​​al gobierno de la República Islámica de Irán.

Si no se llega a un acuerdo dentro de este plazo, a solicitud de una de las partes en la disputa, la Corte Internacional de Justicia desempeñará un papel en la determinación del monto de los daños causados ​​a Irán.

“La República Islámica considera la demanda de los derechos de la nación iraní como uno de sus deberes inherentes y utilizará todas las herramientas y métodos diplomáticos, legales y judiciales para exigir los derechos del honorable pueblo de Irán y los intereses nacionales de los iraníes», constata el comunicado.

La CIJ, con sede en La Haya (Países Bajos) celebró el 19 de septiembre la primera audiencia pública en el caso de la denuncia de Irán sobre sus activos congelados en EE. UU. 

Irán fundamenta su denuncia, llevada ante la justicia en 2016, en el referido Tratado de Amistad, Relaciones Económicas y Derechos Consulares, firmado por ambos países en 1955, y reclama a la CIJ que ordene a Washington desbloquear los fondos.

Una sesión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en la ciudad de La Haya (Países Bajos) Foto agencias.
Una sesión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en la ciudad de La Haya (Países Bajos) Foto agencias.

Fuente: HispanTV

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/ARC