Irán pondrá en órbita geoestacionaria satélites durante los próximos cinco años

Irán tiene la intención de poner sus satélites a una altura de 36.000 kilómetros en órbita geoestacionaria en los próximos cinco años, dijo Ali Jafarabadi, comandante de la Fuerza Aeroespacial de Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (Facgri)

«Los satélites iraníes alcanzarán una altitud de 36.000 kilómetros en los próximos cinco años», informó la agencia de noticias Tasnim citando a Jafarabadi.

El 8 de marzo Irán colocó su segundo satélite militar, Noor-2, a la órbita terrestre baja (500 kilómetros).

Irán lanzó su primer satélite militar Noor-1 en 2020, que fue puesto en una órbita de 425 kilómetros mediante un vehículo propulsor Qased de tres etapas.

Las autoridades iraníes comenzaron a desarrollar tecnología espacial a principios de la década de 2000, cuando contemplaron el desarrollo del misil tierra-aire Shahab-4 como un intento por construir su propio sistema de lanzamiento de satélites.

En 2009, Irán completó la construcción de su centro de lanzamiento nacional de Semnán.

Desde 2015 el programa espacial se ha reducido debido a los altos costes. No fue hasta 2019 cuando Irán continuó el desarrollo y lanzó un cohete Simurgh con el satélite Peyam desde el puerto espacial de Semnán. Al no alcanzar la órbita prevista, el cohete se estrelló en el sur del océano Índico.

Ese mismo año fracasó el lanzamiento del cohete Safir con el satélite Dusti.   CC/CP

 

Fuente: Sputnik