IVIC adelanta estudios para tratar el Alzhéimer y mal de Párkinson

El Instituto de Investigaciones Científicas (IVIC) lleva a cabo estudios para el tratamiento que podría contribuir al bienestar de los pacientes que padecen de Alzheimer y de Parkinson a través de células madre.

Estas enfermedades de lenta progresión son diferentes en su neuropatología, pero tienen una particularidad en común: son neurodegenerativas, reseña el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología en su portal web.

Al respecto, el investigador Carlos Ayala explicó detalladamente las incidencias de estas dos enfermedades: a qué edad pueden ser detectadas, cómo se manifiesta en el individuo y el porcentaje de casos, de hombres y mujeres que las padecen.

En el caso del alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas, Ayala indicó que la neurogénesis o el proceso de renovación de las células nerviosas incrementan en las primeras etapas de la enfermedad, pero que las células no pueden madurar e integrarse a los circuitos de interés asociados al aprendizaje y a la memoria.

Una explicación recién propuesta en una revista de gran impacto es que, aunque las células madre neurales proliferan, la respuesta de astrocitos y la microglía no es adaptativa para compensar la patología asociada a estas enfermedades.

Mientras que, en la enfermedad de Parkinson, la cantidad de células inmaduras aparentemente prevalece en algunas de estas patologías, pero la cantidad de células maduras se encuentra alterada o disminuida; por lo que hay una disminución de microglía lo que nos está diciendo es que la repuesta inflamatoria o la respuesta inmune intrínseca del cerebro se encuentra disminuida. LAV/JML