Venezuela celebra 165 años de la abolición de la esclavitud
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, elogió los 165 años de la aprobación de la Ley de Abolición de la Esclavitud en el país y manifestó que jamás el pueblo patriota volverá a ser sometido por ningún imperio.
El mensaje lo dio a conocer el Jefe de Estado en la red social digital Twitter @NicolasMaduro.
Se cumplen 165 años de la aprobación de la Ley de Abolición de la Esclavitud en Venezuela. Nunca más el pueblo patriota volverá a ser sometido por ningún imperio. Con la fuerza de nuestros ancestros africanos, defenderemos nuestra libertad de cualquier amenaza. pic.twitter.com/WmP70m2dIm
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 24 de marzo de 2019
El 24 de marzo del año 1854, el entonces presidente de la República, José Gregorio Monagas, firmó de forma definitiva e histórica la Ley que abolió la esclavitud en Venezuela.
Dicha demanda había sido defendida con anterioridad por los hombres más progresistas durante la gesta de la Independencia. El General Francisco de Miranda, convocó a los esclavizados a formar filas en el ejército patriota, ofreciéndoles la Libertad.
El proceso fue paulatino, entre 1820 y 1830 se prohibió el comercio de esclavizados y, se estableció los 21 años como edad de manumisión y se acordó liberar 20 cimarrones por año, reseñó el portal web de Vive TV.
Cabe destacar que en la actual Constitución Bolivariana de Venezuela (1999), el artículo 54 se prohíbe la esclavitud.
“Ninguna persona podrá ser sometida a esclavitud o servidumbre. La trata de personas y, en particular, la de mujeres, niños, niñas y adolescentes en todas sus formas, estará sujeta a las penas previstas en la ley”, reza el artículo. /CC