Jefe de Estado resalta aspiración de que continúe la era Bicentenaria
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, lideró este miércoles desde el Mausoleo del Libertador Simón Bolívar, en Caracas, el acto en conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Boyacá, hazaña que consagró la victoria de la Campaña Libertadora de la Nueva Granada.
“Esa bandera que fue adelante siempre en el estandarte en las batallas por la libertad. Mi primer pensamiento y mi primer homenaje hoy, en el Bicentenario de la Batalla y la victoria de Boyacá, es al noble pueblo de Colombia, es al noble y heroico pueblo de Venezuela, a los hijos e hijas de Bolívar. Me sumo al grito de ¡Viva Colombia, Viva Venezuela, Viva Bolívar!, celebro este homenaje por todo lo alto que está haciendo Venezuela, a Colombia y Boyacá”.
Resaltó su aspiración de que continúe esta era bicentenaria “ahora cuando estamos conmemorando las victorias de la campaña libertadora de la Nueva Granada. Esta campaña empezó en territorio de lo que hoy es Venezuela, y 77 días después terminó con la victoria de Boyacá”. Denunció que «hay quienes pretenden desfigurar la historia para engañarnos y para entregar nuestras patrias y nuestras tierras. Cobardes, oligarcas cobardes, plena vigencia tiene ese esfuerzo que nos llevó a Boyacá”, sentenció.
“Fue la campaña más heroica de toda la vida de Bolívar, cruzar los llanos en medio de la lluvia,enfrentando el calor, las adversidades naturales y luego de pasar esas condiciones visualizar esa inmensa montaña de los páramos andinos y entrarle por todo el medio…”, recordó.
Por otra, parte, saludó al pueblo venezolano que se encontraba en las afueras del Panteón Nacional, los cuales realizaron una movilización desde temprano en la ciudad de Caracas “allá a las afueras del Panteón, a ese pueblo, a esa mujer, a ese hombre, a ese joven que está en las calles levantando la bandera tricolor, la misma bandera amarilla, azul y roja que hace 200 años llevaron los ejércitos libertadores a la victoria, es la misma bandera que une a los pueblos desde su alma más profunda, más recóndita, más auténtica”. /maye