Presidente Maduro reconoce legado de resistencia ante el domino imperial de Túpac Amaru II a 239 años de su vil ejecución
El presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, recordó este lunes los 239 años de la ejecución de José Gabriel Condorcanqui Noguera, mejor conocido como el Túpac Amaru II.
A través de sus redes sociales, el Jefe de Estado venezolano destacó la labor del líder de la América India, que a su juicio «sigue abriendo los caminos de los pueblos libres que decidieron resistir contra el dominio imperial, con la misma fuerza que lo hicieron los ancestros».
El 18 de mayo de 1781 en Perú, los españoles asesinaron al líder inca Túpac Amaru II mediante el descuartizamiento público.
Túpac Amaru, fue un caudillo indígena líder de la mayor rebelión anticolonial que se dio en hispanoamérica durante el siglo XVIII.
Lideró la denominada «Gran rebelión» que se desarrolló en el Virreinato del Río de la Plata y el Virreinato del Perú, pertenecientes al Reino de España, rebelión iniciada el 4 de noviembre de 1780.
Encabezó el mayor movimiento de corte indigenista e independentista en el Virreinato del Perú. Pidió por libertad de toda Hispanoamérica de cualquier dependencia y la eliminación de diversas formas de explotación indígena.
Además, decretó la abolición de la esclavitud negra por primera vez en la misma Hispanoamérica el 16 de noviembre de 1780.
El 18 de mayo de 1781, en un acto público en la Plaza de Armas de Cuzco, se cumplió la ejecución de Túpac Amaru II, su familia y sus seguidores. Los prisioneros fueron sacados de sus calabozos, metidos en zurrones y arrastrados por caballos todos a la vez, uno tras otro, hasta llegar a la plaza. Ya al pie del cadalso, Túpac Amaru II fue obligado, tal y como señalaba la sentencia, a presenciar la tortura y asesinato de sus aliados y amigos, su tío, sus dos hijos mayores y finalmente su esposa, en ese orden.