Jefe de Estado honra a Flora Tristán, lideresa francesa, apasionada bolivariana y feminista socialista

“Antes que termine este 7 de abril, quiero honrar la memoria de la eterna lideresa y feminista francesa, Flora Tristán. Una bolivariana apasionada, que luchó por construir un mundo más humano”, difundió este martes el presidente Nicolás Maduro Moros, al honrar la fecha de su natalicio.

“Su espíritu se encuentra presente en cada mujer que defiende y lucha por sus derechos”, expresó el Mandatario Nacional a través de @NicolasMaduro.

Jefe de Estado honra a Flora Tristán, lideresa francesa, apasionada bolivariana y feminista socialista
Jefe de Estado honra a Flora Tristán, lideresa francesa, apasionada bolivariana y feminista socialista

Flore Celestine Therèse Henriette Tristán Moscoso Laisney fue una de las fundadoras del feminismo. Su padre, Marino Tristán-Moscoso, fue un coronel peruano arequipeño de la armada española, y su madre, Anne Laisney, francesa.  Los padres se conocieron y casaron en Bilbao y Flora nació en París, Francia, el 7 de abril de de 1803.

Su existencia, signada por múltiples adversidades al no ser reconocida como hija legítima por las leyes francesas sobre matrimonios en el exterior en aquel entonces, la llevaron a publicar su propio relato de esa vida, “Peregrinaciones de una Paria”, tal como refiere la página laizquierdadiario.

La familia se residencia en la calle Vaugirard de París, y el hogar es frecuentado por Simón Bolívar, el naturalista Aimé Bonpland y por el escritor y filósofo apodado Samuel Robinson, que no era otro que Simón Rodríguez, el mentor del Libertador. Esos son los nombres que invoca Flora, ya adulta, para demostrar a su tío Pío de Tristán, hermano del padre fallecido, para que reconociera su nacimiento legítimo.

En Peregrinaciones de una Paria reproduce la carta enviada al tío en ocasión de su viaje a Perú: “Adjunto mi partida de bautismo. Si le quedan algunas dudas, el célebre Bolívar, amigo íntimo de los autores de mis días, podrá esclarecerlas. Me ha visto educar por mi padre, cuya casa frecuentaba continuamente. Puede usted también ver a su amigo, conocido por nosotros con el nombre de Robinson, así como a M. Bonpland”.

Flora se dedicó a escribir para expresar su pensamiento revolucionario, y en 1835 publicó su primer texto llamado La situación de las mujeres extranjeras pobres en Francia, tomando como punto de partida su propia experiencia. En 1837 publicó un segundo libro en el que trataba el tema de su divorcio, cuando su marido intentó asesinarla disparándole en plena calle en París.  (La hija de Flora sería más adelante la madre del pintor francés Paul Gauguin, uno de los principales representantes del postimpresionismo).

Dos de los folletos de Flora, relacionados con los derechos de las mujeres, “De la necesidad de dar buena acogida a las mujeres extranjeras” (1835) y la “Petición para el restablecimiento del divorcio” (1837), que son poco conocidos en Latinoamérica, son una muestra de gran interés de la evolución del pensamiento feminista de Flora. Las otras dos obras de mayor envergadura, –Unión Obrera (1843) y El tour de Francia (1844)-, revelan ya una ideología más elaborada, un mayor conocimiento de la filosofía y las corrientes socialistas de la época.

Emprendió una campaña a favor de la emancipación de la mujer, en contra de la pena capital y por los derechos de los trabajadores abogando por su organización y “unidad universal”.  El propio Karl Marx la elogió como “precursora de altos ideales nobles”.

No sólo se limitó a luchar por los derechos de la mujer, o por los derechos de los obreros, las causas más radicales de la época, sino que también se opuso a la esclavitud, al oscurecimiento religioso y a la pena de muerte.

Flora Tristán murió en Burdeos en 1844, a los 41 años, víctima de la fiebre tifoidea. Su influencia con los grupos obreros fue tal que ellos no olvidaron sus ideales o sus luchas, y en 1848 le dedicaron un monumento que colocaron en su tumba, y organizaron una marcha de más de ocho mil personas en honor a sus ideales.

“A la memoria de la señora Flora Tristán, autora de ‘La Unión Obrera’, los trabajadores agradecidos. Libertad, Igualdad, Fraternidad, Solidaridad”, es la inscripción del mensaje de la clase trabajadora que quedó grabada en su última morada.

Jefe de Estado honra a Flora Tristán, lideresa francesa, apasionada bolivariana y feminista socialista
Jefe de Estado honra a Flora Tristán, lideresa francesa, apasionada bolivariana y feminista socialista