Jefe de Estado honra la memoria del maestro José Antonio Abreu

En conmemoración a los 4 años de la partida física del maestro José Antonio Abreu, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, resaltó su legado musical al lograr unir a todo un país. 

 

Mediante su cuenta en la red social Twitter @NicolásMaduro, el jefe de Estado destacó que el maestro Abreu se convirtió en un referente en el mundo, por ello lo honramos cuando materializamos los sueños y las esperanzas que nacen de cada niño y niña de la Patria. ¡Es un compromiso!

José Antonio Abreu, fue músico, compositor, director de orquesta, gerente cultural, servidor público y maestro de varias generaciones de músicos venezolanos. Nació el 7 de Mayo de 1939, en la ciudad de Valera, estado Trujillo. Inicia sus estudios de música a los 9 años de edad, en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara.

Su espíritu emprendedor lo llevó a concebir un desafío: en 1975 fundó la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela Juan José Landaeta, matriz de la hoy exitosa y mundialmente reconocida Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela. Ese mismo año, asumió la tarea y el reto más fulgurante de su vida: poner en marcha un proyecto complejo, ingenioso, una red musical y social de rango nacionalista y de proyección mundial, conocido hoy día como El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.

Simultáneamente a su trayectoria musical, el Maestro Abreu forjó también una importante carrera profesional como planificador y economista, graduado de Summa cum laude en la Universidad Católica Andrés Bello. Con sobrados méritos y sólidos conocimientos de la realidad cultural y artística del país, entre 1988 y 1994, asumió además los cargos de Ministro de Estado para la Cultura y Presidente del Consejo Nacional de la Cultura (CONAC).

Por su exitoso Programa Cultural y de Acción Social a través de la música, dedicado al rescate y formación de niños de escasos recursos económicos, el Maestro Abreu recibió innumerables reconocimientos en todo el mundo, entre ellos: Embajador para la Paz y de Buena Voluntad de la Unesco; The Right Livelyhood, Premio Nobel, otorgado por la Fundación Right Livelyhood, Suecia;  Premio Polar, considerado como el Nobel de la Música; Premio Frederick Stock; Orden Caballero de la Legión de Honor de Francia; Grammy Honorario; Premio TED; Premio Yehudi Menuhin; Premio Príncipe de Asturias de Las Artes; Premio de Música Don Juan de Borbón; Premio Unicef; Premio Gabriela Mistral y Premio Nacional de Música de Venezuela, otorgado en dos oportunidades. En 2012 fue reconocido con el Musical American Award como Educador del Año. En 2013 recibió, entre otros, el Premio Iberoamericano de Música Cortes de Cádiz y el Premio Especial de la Paz en Tokio.

También fue merecedor del Doctorado Honoris Causa de más de 15 universidades venezolanas e internacionales.

El Programa creado y desarrollado por el maestro Abreu, no sólo rompió los paradigmas de la enseñanza musical en Venezuela –que además de ser gratuita, hoy día es un derecho de todos los niños y jóvenes venezolanos-, sino que continúa incluyendo a miles de niños marginados y en situaciones de riesgo, ayudándolos, a través de los principios del trabajo y de la disciplina, a construir sus destinos y profesiones.

El Sistema es su gran legado a Venezuela, un modelo educativo y artístico que inspira iniciativas en todo el mundo, y que está presente en más de 70 países, siendo la plataforma social y humana sobre la cual se están formando ciudadanos integrales con una cultura de paz y de justicia.

LAV/CP