Jefe de Estado instruyó documentar para las generaciones futuras la gigantesca movilización popular de Chávez del 4 Oct 2012 

El presidente de la República, Nicolás Maduro, instruyó a las autoridades preparar un trabajo de documentación para futuras consultas de la historia nacional, de la gigantesca movilización popular que tuvo lugar en Venezuela el 4 de octubre de 2012, cuando el comandante Hugo Chávez cerró su exitosa e inédita campaña electoral con la que obtuvo su última reelección presidencial. 

“Todo esto hay que documentarlo y escribirlo para la historia y enseñárselo a las niñas, niños, jóvenes, el esfuerzo heroico que hizo el comandante Chávez en medio del dolor por el tratamiento en esa enfermedad extraña que no tengo dudas se lo sembraron agentes del imperio”, refirió durante la jornada de trabajo dominical.

“Fue un día con un palo de agua, del Cordonazo de San Francisco, y no se movió nadie. Es el acto político público más grande, poderoso y majestuoso de la historia de 200 años de vida republicana en Venezuela y así quedará en los años por venir”.

El Mandatario Nacional, recordó que el acto de la histórica efeméride fue idea del comandante Chávez para culminar su campaña a las elecciones del 7 de octubre de ese año con una movilización popular sin precedentes, que llenara las 7 avenidas más grandes de Caracas, incluyendo la Av. Bolívar, que tradicionalmente en Venezuela era usada para medir, en el siglo pasado, la popularidad de una candidatura presidencial.

Pdte. Maduro instruyó documentar para las generaciones futuras la gigantesca movilización popular de Chávez del 4 Oct 2012
Jefe de Estado instruyó documentar para las generaciones futuras la gigantesca movilización popular de Chávez del 4 Oct 2012

En octubre de 2012, las Avenidas Bolívar, México, Universidad, Lecuna, Fuerzas Armadas, Baralt y Urdaneta, se llenaron de revolucionarios que participaron en el campaña de Sabaneta a Miraflores, y que culminó con una tarde de la lluvia tormentosa en Caracas.

“Más de 2 millones y medio de personas movilizadas por amor, pasión revolucionaria en ese cierre de campaña electoral 2012”, recordó, refiriendo que el comandante Chávez se le ocurrió la idea de hacer “la mamá de todos los actos”, llenando la avenida Bolívar y las otras.

“Es difícil imaginar un acto de estas características y al pasar los días quedó como el acto de despedida del pueblo de Chávez, a un Chávez invicto para siempre”, comentó.

Enfermedad del Comandante fue inducida

El presidente Maduro aprovechó la oportunidad para insistir en que la enfermedad que atacó al comandante Chávez fue inducida por enemigos de la Revolución Bolivariana y de una Venezuela que está siendo construida como patria socialista, solidaria y humana.  

“No tengo dudas, algún día la comisión científica lo comprobará. Algún día se sabrá, quizá muy adelante por los años que están por venir en este siglo, se sabrá la verdad de lo que le hicieron al Comandante”, auguró.

Lamentó que los enemigos de Venezuela quisieron destruir a un hombre sin igual creyendo que destruyendo al comandante Chávez destruían a la Revolución Bolivariana.

“Pasarán 200 años y la historia no conocerá a otro líder como el comandante Chávez Frías. Nos sentimos orgullosos y orgullosas de ser sus hijos e hijas”, expresó.

Al recordar con emoción, alegría y orgullo el cierre de campaña de 2012, el presidente Maduro afirmó, contundente, que el recuerdo está fresco y la presencia del Comandante está muy viva y presente en el corazón de los venezolanos.

Pdte. Maduro instruyó documentar para las generaciones futuras la gigantesca movilización popular de Chávez del 4 Oct 2012
Jefe de Estado instruyó documentar para las generaciones futuras la gigantesca movilización popular de Chávez del 4 Oct 2012

CONOZCA MÁS:

/maye