Presidente Maduro instruye preservar especies en peligro de extinción
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, instruyó al ministro del Poder Popular Para Ecosocialismo, Josué Lorca, a avanzar en la preservación de todas las especies en peligro de extinción, mediante los valores del amor, dedicación y esfuerzo, con el fin de hacer del país, un modelo de conservación de toda la flora y fauna existente en el territorio nacional.
La instrucción fue emitida por el jefe de Estado, a propósito de la liberación de 175 caimanes del Orinoco que fueron criados en cautiverio en el estado Apure, específicamente en el refugio de fauna silvestre “Caño Guaritico”, como parte del Programa de Conservación del Caimán del Orinoco que, junto con el Programa de Conservación de la Tortuga Arrau, se encargan de preservar especies en peligro de extinción en Venezuela.
En tal sentido, el biólogo Ricardo Babarro, explicó durante la sección «Con Maduro + Vida», que la estrategia básica de esta iniciativa es criar en cautiverio el Caimán del Orinoco, cuya especie se encuentra en peligro de extinción y liberarlos en los ríos que habitan originalmente para reforzar las poblaciones que están amenazadas. Además, señaló que la cría en cautiverio se realiza debido a que los caimanes cuando están recién nacidos en los ríos, son vulnerables puesto que todas las especies de aves, se alimentan de ellos.
Por ello, comentó que para evitar que los caimanes sean ingeridos por las aves, se toman los huevos de los ríos y se llevan a los criaderos donde se llevan a una talla con la cual se puedan defender de sus depredadores una vez sean liberados. Asimismo, puntualizó que la cría de estos animales implica su alimentación y cuidado veterinario ante el riesgo que corren de adquirir enfermedades cuando se encuentran agrupados en grandes cantidades.
Al respecto, resaltó que cuentan con incubadoras, cuya alta tecnología permite predeterminar el sexo de estos reptiles antes de los 21 días, al mismo tiempo que manifestó que cuando son liberados les colocan micro chips de 16 códigos que facilitan los conteos poblacionales en medios silvestres, lo que se traduce en cuantías y cifras reales de los ejemplares que logran alcanzar la madurez sexual e incrementar sus poblaciones. Babarro, recalcó que actualmente, cuentan con una taza de natalidad del 77 por ciento y expuso que por este motivo se concretó la liberación de 175 caimanes nacidos en el 2022.
Desde el año 1990, el Estado venezolano y entes privados han tomado acciones para la conservación de esta especie, por lo que inició el actual programa de conservación. Desde entonces, el Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo (Minec), ha contado con la contribución de productores del campo, universidades y Organizaciones No Gubernamentales, para la cría en cautiverio del Caimán del Orinoco.
VTV/DS/EC/GT