Venezuela aspira ser campeón mundial de producción exportadora

Durante el Consejo Nacional de Economía Productiva de 2025, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que el país «aspira a ser campeón mundial de producción exportadora y con alimentos orgánicos ”, y subrayó la importancia de impulsar la economía nacional a través de la diversificación y la transformación económica conocida como las Siete Transformaciones (7T).

En este sentido, el jefe de Estado destacó que la industria venezolana tiene su propia capacidad operativa, lo que ha generado un impacto significativo en el crecimiento de la producción de alimentos para exportar, con el apoyo de los emprendedores. «Tenemos que seguir con la inversión, democratizar los créditos, darles créditos a todos los emprendedores del país y lograr convertir el dinero en producción”.

El mandatario nacional también enfatizó la necesidad de diversificar los ingresos petroleros y construir una nueva economía que genere riquezas adicionales. «El Comandante Hugo Chávez intuyó que la petroquímica sería el futuro de Venezuela. Por eso el país forma parte de la ecuación energética del mundo. Tenemos que construir una economía independiente del petróleo”.

En este contexto, invitó al capital nacional e internacional a participar en proyectos industriales con la manufactura del Estado venezolano, y afirmó la importancia de trabajar junto a los sectores nacionales y los países BRICS para el crecimiento de la minería venezolana y su industrialización, convirtiéndola en una fuente de generación de riqueza internacional. «Hay que dar grandes saltos en una transformación verdadera de los métodos gerenciales y alianzas estratégicas para producir todo en Venezuela, con calidad. Venezuela será una potencia mineral integral».

Crecimiento por sectores

Por su parte, la vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, añadió que los productos del Instituto Nacional de Nutrición se encuentran en todos los mercados del país, y manifestó que el país va rumbo a un modelo económico diversificado, con el desarrollo de grandes potencialidades como el Motor Minero. «Venezuela lo tiene todo a nivel de minas, para que sea como va a ser, con el crecimiento económico de 21 % en 2024, sostenido por la inversión, el trabajo, la buena tecnología y el esfuerzo bien dirigido. Venezuela será una potencia minera integral”.

La ministra del Poder Popular para el Comercio Exterior, Coromoto Godoy, detalló que en 2024 se alcanzó el 71 % de las exportaciones. «Vamos a seguir impulsando la producción exportadora. Los países del Caribe están abiertos a estos nuevos productos hechos en Venezuela».

El ministro del Poder Popular para la Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, destacó que las exportaciones crecieron un 15 % en 2024 y llegaron a 33 destinos internacionales gracias a las medidas tomadas por el presidente Maduro. «Hemos exportado más de 50 especies marinas».

Mientras que, el ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Menry Fernández, señaló que el sector agroalimentario, pesquero y acuícola en los últimos seis años ha crecido; en 2023 cerró con 5.3 % y el año 2024 en 6.5 %.

De igual manera, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, informó que han surgido 19 mil nuevas marcas en Venezuela y resaltó que tiene la capacidad de maquinaría y disposición para caminar con sus propios pies al camino de la economía del siglo XXI, y en cuanto al turismo, dijo que el sector tiene la tarea de transformarse en la gran generadora de divisas para el país y de nuevas fuentes de trabajo.

En este sentido, la ministra del Poder Popular para el Turismo, detalló que hubo un incremento de casi el 50 % de movilidad nacional, motivo por el cual, el sector turístico se ha convertido en «el arma secreta de la economía de Venezuela».

El ministro del Poder Popular para la Alimentación, M/G Carlos Leal Tellería, indicó que en el año 2024 la red de distribución de alimentos alcanzó una cifra de 680 mil toneladas de distribución de alimentos mensuales.

En el mismo contexto, detalló que dentro de los productos nacionales y sanos se encuentra una nueva presentación nutritiva, como lo es el Nutrimañoco, un alimento de fabricación indígena y de empresas socialistas.

VTV/LM/MR/DB/