Jefe de Estado: Violeta Parra encarnó lucha por la justicia social

Al conmemorarse 52 años del paso a la eternidad de la cantautora chilena Violeta Parra, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó su legado.

Creadora extraordinaria que le cantó al amor, a los oprimidos del mundo y encarnó la lucha por la justicia social de la mujer latinoamericana, a través de su poesía, escribió en un trino publicado este martes en su cuenta @NicolasMaduro.

Violeta del Carmen Parra Sandoval, además de su faceta como compositora y cantautora, destacó como pintora, bordadora, escultora, ceramista y también ejerció de activista social.

La artista chilena, reconocida en el mundo por la canción Gracias a la vida, dedicó y trabajo musical al rescate del folclore de su tierra.

 

[vdgk_video_sticky videotype=»youtube» src=»https://www.youtube.com/watch?v=w67-hlaUSIs» height=»418″ width=»742″]

 

Las piezas revolucionarias de Violeta Parra fueron la primera piedra de lo que años más tarde sería la llamada «nueva canción chilena» que surgió durante le proceso de transformaciones liderado por Salvador Allende.

Aquí algunas canciones más contestatarias

  1. Arauco tiene una pena

“Arauco tiene una pena que no la puedo callar. Son injusticias de siglos que todos ven aplicar”, así comienza esta pieza grabada entre 1961 y 1963 dedicada al pueblo originario chileno Mapuche.

  1. Qué dirá el Santo Padre

“Miren cómo nos hablan de libertad, cuando de ella nos privan en realidad”, dice en parte la letra de esta canción escrita tras el asesinato de Julián Grimau, político español, a manos de la dictadura de Francisco Franco

  1. Miren cómo sonríen

“Miren como sonríen los presidentes cuando le hacen promesas al inocente” dice la letra de esta canción protesta que pone en tela de juicio a los candidatos y funcionarios en tiempo de campaña electoral

  1. Me gustan los estudiantes

 Dedicada a quienes además de estudiar se suman a las actividades sociales y políticas de los pueblos, “Me gustan los estudiantes” es casi un himno de las movilizaciones en las que los universitarios y secundarios son los protagonistas.

“Que vivan los estudiantes, jardín de las alegrías / Son aves que no se asustan de animal ni policía / Y no le asustan las balas ni el ladrar de la jauría / Caramba y zamba la cosa, que viva la astronomía”, canta Violeta Parra.

  1. Al Centro de La Injusticia

“Al medio de alameda de las delicias /Chile limita al centro de la injusticia”, dice al cierre esta canción que describe las contradicciones de su patria, donde reina la desigualdad social. /XN