Inició jornada especial de despistaje de Covid-19 en Gobiernos Comunitarios de Miranda
Inició una jornada especial de despistaje de Covid-19 con pruebas PCR en los Gobiernos Comunitarios del estado Miranda, según lo dio a conocer el gobernador de la entidad, Héctor Rodríguez, durante una videoconferencia realizada con representantes de las Comunas de las parroquias Petare, Caucaguita y Leoncio Martínez del municipio Sucre.
En este sentido, Héctor Rodríguez reiteró que en Miranda existen dos focos de contagio del virus, uno en Petare y otro en el municipio Baruta.
“Estamos en la búsqueda de los casos. En Petare y en Baruta estamos cortando las líneas de contagio. Hasta el momento, no tenemos más focos, pero como el 60% de la población que está enferma no presenta síntomas, resulta que cualquiera de nosotros pudiera estar enfermo sin saberlo. Por eso es importante cumplir con las medidas de seguridad como el distanciamiento físico y el uso del tapabocas”, exhortó.
Asimismo, agradeció el esfuerzo que ha hecho el Poder Popular para la atención de la pandemia del Coronavirus, al asegurar que hubiera sido imposible llevar adelante la atención a la crisis sanitaria sin la ayuda de la organización comunitaria, reseñó nota de prensa de la Gobernación de Miranda.
Agenda Comunal
En otro orden de ideas, Rodríguez pidió a los presentes no aflojar la agenda de Comunas, pues a su juicio es la columna vertebral de su gestión para que el pueblo asuma protagonismo en la toma de decisiones en su comunidad.
Explicó que en 2019, tras la realización de la consulta popular en la entidad, se logró avanzar en el proceso de otorgarle más poder y participación al pueblo, sin embargo, con la aparición de la pandemia de la Covid-19, el mismo se detuvo.
“Ya nos reunimos con las Comunas del municipio Simón Bolívar, en Valles del Tuy. Fue muy buena esa reunión porque a la semana siguiente el Alcalde estaba firmando la transferencia del Tributo del Derecho de Frente para que las Comunas los cobren. También firmamos la transferencia del Mercado Municipal para que las Comunas lo administren. La semana pasada me reuní con las Comunas de Brión, las cuales presentaron proyectos productivos y coordinamos con los secretarios responsables para apoyarlos y resolver los problemas concretos y seguir fortaleciendo la agenda comunal”, anunció.
Sobre las políticas priorizadas del Ejecutivo mirandino como son Democracia Participativa y Protagónica, Economía Productiva, Misiones Sociales, Derecho a la Ciudad y Seguridad, el Mandatario regional solicitó a las Comunas seguir apoyándolo para mejorar la calidad de vida de la población.
“El liderazgo popular tiene que ayudar a que no haya violencia en los hogares durante la cuarentena. Sobre el tema de la salud, no podemos dejar de atender la vacunación, el parto humanizado, que siga disminuyendo la mortalidad materna-infantil”, dijo.
El Mandatario regional exhortó a seguir atendiendo el tema de protección especial a las personas más necesitadas. “Deben estar pendientes que los camiones de gas no se desvíen o que se pongan a cobrar. Y por último, el tema de seguridad en el que me tienen que ayudar a preseleccionar a los muchachos que serán policías, para tener una policía honesta y que no matraquee”, expresó.
Por su parte, el alcalde del municipio Sucre, José Vicente Rangel Ávalos, destacó la importancia de la conciencia y responsabilidad que debe tener cada vecino para evitar la propagación de contagios de la Covid-19 en la jurisdicción mirandina, por lo que la Alcaldía, de la mano con las Comunas, el Poder Popular, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) lleva adelante diversas acciones para que los habitantes cumplan con las normas de bioseguridad.
/maye