Jornada de Vacunación de las Américas reforzará inmunización de rutina contra 11 enfermedades
Jornada de Vacunación de las Américas reforzará la inmunización contra 11 enfermedades del esquema nacional de vacunación como el tétano, hepatitis B, tuberculosis, difteria, tosferina, hemocleo influenza, poliomielitis, sarampión, rubeola, parotiditis, fiebre amarilla, informó este viernes el ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Alvarado, al referir que se están fortaleciendo las vacunas de rutina.
En esta jornada se atiende a niños y niñas con edades entre cero a seis años de edad, y el Gobierno Bolivariano garantiza 2.039.927 dosis de vacunas para proteger a 639 mil 915 infantes.
Dicha Jornada de Vacunación de las Américas, extendida hasta el 30 de junio, ha cumplido hasta la fecha con un poco más del 60% de la meta de vacunación, refirió el ministro Alvarado durante su participación en el Programa Vía Alterna, transmitido por el Circuito Radio Nacional de Venezuela y conducido por la viceministra de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (Minci), Isbemar Jiménez.
“La mayor acción en prevención en salud es la vacunación. El presidente Nicolás Maduro consciente de la importancia de la vacunación para nuestros niños y niñas ha decidido extender la Jornada de Vacunación nacional, que se compagina con la Jornada de Vacunación de las Américas hasta el 30 de junio”, precisó.
El titular para la Salud destacó los esfuerzos del Gobierno Bolivariano para garantizar la vacunación gratuita de los niños y niñas, pese a las medidas coercitivas unilaterales impuestas por parte del Gobierno de EE.UU. y sus aliados en el mundo, refirió nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Salud.
“En años anteriores, estas medidas hicieron que bajara el estado inmunitario de nuestros niños y niñas e hicieron que aparecieran enfermedades como la difteria y el sarampión. Hemos buscado alternativas y a través del convenio Cuba-Venezuela hemos traído algunas vacunas, al igual que mediante el Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)”, precisó.
Agregó que a través del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) el Estado venezolano ha logrado traer algunas vacunas al país, sobre todo la que tiene que ver con la polio.