José Martí, ese soy yo muestra en el cine dimensión del pensamiento martiano
La película José Martí, ese soy yo, de Edmundo Aray, autor del libro homónimo, fue proyectada este viernes en la Casa de Nuestra América José Martí para analizar los aportes del venezolano en la comprensión del pensamiento del periodista, político y escritor cubano.
Tras la reproducción de la película, el director del Archivo Audiovisual de Venezuela, cineasta Vladimir Sosa, expresó que el trabajo de Edmundo Aray permite “entender la dimensión del pensamiento de la obra y de la acción del personaje como lo es José Martí. Ver ese joven ‘picado’ por el anhelo de la libertad lo convierte en un poeta importante, en un escritor hispanoamericano, al punto de ser uno de los más inspiradores y creadores del modernismo en la literatura”.
Con respecto a Aray, reflexionó que “este venezolano nos muestra en su obra que Martí está cargado de una simbología muy fuerte, muy potente, por eso va más allá como poeta de la letra alfabética y también en el lenguaje audiovisual”.
Un dato curioso que destacó el director del Archivo Audiovisual de Venezuela es que el precursor de la independencia cubana no conoció el cine, murió el 19 de mayo de 1895 y el cine “es una creación presentada en la sociedad en diciembre del mismo año”.
Por su parte, el planificador en jefe de la Casa de Nuestra América José Martí, Wolfang Vicent, expresó su admiración por la obra cinematográfica ya que “cuenta fielmente la historia de Martí”.
Por último, el vicepresidente de la Fundación Ernesto Che Guevara, Víctor Chirinos, comentó que “la obra de arte halló en cada uno de sus puntos la búsqueda de la historia de la libertad de Cuba y une a Cuba y Venezuela dentro de este gran marco del amor, de la lucha de la patria, de la consecución que todo hijo de una patria debe conocer y defender”, reseñó nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
/JB