Jóvenes danzantes de Caracas discuten sus necesidades
Más de 30 jóvenes bailarines se reunieron este martes en las instalaciones del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Armando Reverón (Maccar), en el conversatorio y performance “La danza que hacemos, la danza que queremos y la danza que podemos”, como parte de la conmemoración de su día.
El director del movimiento Actores de la Danza, Luis Ledrick González, explicó que Venezuela es un país de pioneros a nivel dancístico. “Muchos han emigrado, sin embargo, hay una generación que viene de esos maestros y que actualmente está desarrollando laboratorios, espacios de formación y de recreación, pero necesitan que realmente exista más atención”.
La falta de espacios y recursos económicos, mantienen a los danzantes en una búsqueda expresiva que les permita circular sus productos, generados a partir de la investigación y la práctica. Dichos actos se originan de la danza contemporánea, moderna y posmoderna, como la danza vertical que es una de las novísimas formas que se practican en la ciudad.
En la interacción con el público; en su mayoría bailarines, estudiantes y actores; se dejó abierta la posibilidad de crear una red que permita gestionar alianzas fuera de intereses particulares, narrativas y mercados. La actividad cerró con un bloque de performance, protagonizado por bailarines del Taller Montaje 1/4 de Quimeras, Actores de la Danza y Lenguajes del Sur.
View this post on Instagram
VTV/DC/EMPG