ESPECIAL | Venezuela concreta salida de la OEA, pernicioso “Ministerio de Colonias” de EE.UU.

Este sábado 27 de abril, el pueblo Bolivariano y Revolucionario marcha por las calles para celebrar la decisión del Estado venezolano de abandonar la llamada Organización de los Estados Americanos (OEA), históricamente conocida como “Ministerio de Colonias Yanqui”, por su constante violación de las leyes internacionales que ha sido tutelado desde sus orígenes por los gobiernos del régimen imperial de Estados Unidos (EE.UU.).

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó el 26 de abril de 2017 la salida de Venezuela de esta instancia, tras los reiterados intentos injerencistas de este organismo contra el pueblo de Bolívar.  

El Jefe de Estado ratificó el anuncio de iniciar el proceso de retiro de la OEA con una carta de denuncia ante el organismo, que se hizo efectiva el 27 de abril de 2017. Este procedimiento de salida establece un lapso de 24 meses para su formal conclusión que se cumple este sábado 27 de abril.

“Por decisión autónoma de Venezuela, como lo hice el 27 de abril del año 2017, Venezuela saldrá definitivamente de la OEA y dejemos ese organismo inútil. Y el 27 de abril del año 2019 lo declaro día festivo para el pueblo de Venezuela, vamos a celebrar nuestra libertad, que nos hemos liberado de la OEA», dijo el presidente Nicolás Maduro Moros.

Presidente Maduro anuncia el retiro de Venezuela de la OEA, el 26 de abril de 2017 (Foto @NicolasMaduro)
Presidente Maduro anuncia el retiro de Venezuela de la OEA, el 26 de abril de 2017 (Foto @NicolasMaduro)

La decisión histórica de abandonar ese foro fue tomada ante la reiterada conducta de la directiva de este organismo multilateral, bajo la responsabilidad de Luis Almagro quien manipulando al Consejo Permanente, convocaba “reuniones” sin contar con el aval del Estado venezolano, con el fin de propiciar una intervención en asuntos internos de la nación Bolivariana.

Igual acusación han hecho líderes latinoamericanos como el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, el 3 de abril de 2017 denunció al mundo el golpe de Estado institucional en la OEA, cuando  bajo el auspicio de Almagro y un grupo minoritario de países, se produjo un Consejo Permanente de facto, que, sin embargo, fracasó en su intento de imponer “sanciones” a Venezuela.

Presidente Evo Morales denuncia golpe en la OEA (Foto Evo Morales)
Presidente Evo Morales denuncia golpe en la OEA (Foto @EvoEsPueblo)

Gobiernos de Derecha subordinados a EE.UU.

Todas las acciones hostiles fueron motorizadas por los países cuyos gobiernos de derecha obedecen las medidas coercitivas ordenadas por la Casa Blanca, con lo cual violan todos los artículos de la Carta de la OEA.

No obstante, ninguna de las resoluciones promovidas por este grupo de países  (ni antes ni después de la decisión de retiro) contaron con la aprobación requerida de 24 votos de la plenaria de la OEA, debido a la  posición soberana del resto de Estados Miembros, especialmente los del Caribe.

Tras estos fracasos en la plenaria de la OEA, los gobiernos de derecha de este grupo decidieron crear el autobautizado “Cártel de Lima”, desde donde continúan la presión ilegal contra la Patria de Bolívar.

Esta actuación del Secretario General de la OEA fue repudiada por Venezuela en la Carta de Denuncia, donde se auguró su futuro destino:

  • Ha ejercido usted, señor Luis Almagro, la peor de las actuaciones jamás conocida en la historia de esta Organización. Los tiempos por venir lo destacarán como el más infame y triste funcionario que haya deambulado por ese organismo, y vaya que debió aplicarse para hacer méritos en ese sentido”. 

Durante los actos de violencia ocurridos en Venezuela en el año 2017, los gobiernos derechistas agrupados en el “Cartel de Lima” alentaron la violencia callejera de los grupos extremistas de la oposición venezolana que ocasionaron numerosas personas fallecidas, daños a la propiedad y perturbación de la paz social en municipios controlados por la derecha.

¿Por qué es un «Ministerio de Colonias yanqui»?

La OEA surgió como organismo hemisférico en la llamada Conferencia Internacional Americana de Bogotá, en 1948, precisamente durante el Bogotazo y la protesta masiva del pueblo colombiano por el asesinato del líder popular Jorge Eliécer Gaitán.

La supuesta función de la OEA sería como mecanismo aglutinador de las naciones del hemisferio. Su verdadera acción es la de marioneta al servicio de Washington. El “América para los americanos” de EE.UU. es la única doctrina a la cual responde.

“La OEA es el Ministerio de Colonias yanqui” fue la frase del entonces ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Raúl Roa, al definir el propósito de este organismo. Roa es recordado como el Canciller de la Dignidad.

En 1960, durante la reunión de la OEA en San José de Costa Rica, el diplomático manifestó que las denuncias de Cuba contra la escalada de agresión yanqui nunca serían atendidas. Pidió la palabra en ese cónclave y anunció la retirada de su delegación: “Me voy con mi pueblo y con mi pueblo se van también los pueblos de nuestra América”.

En Uruguay, el 31 de enero de 1962, Cuba es “expulsada” del “Ministerio de Colonias Yanqui” como el propio Roa la calificó. Aunque la decisión se revierte en el 2009 durante la Cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago, el historial del mecanismo interamericano pro-imperial hace que Cuba se mantenga firme en sus principios y no acepta volver a esa instancia de dominación yanqui.

Cartel sobre la OEA, el Ministerio de Colonias de EEUU (Foto archivo agencias)
Cartel sobre la OEA, el Ministerio de Colonias de EEUU (Foto archivo agencias)

Antecedentes y violaciones

La historia de muerte, violencia y dominio imperial de la OEA no es gratuita, ni exageración, ni propaganda antiimperialista, a continuación les presentamos un esbozo de los cientos de crímenes cometidos con los auspicios de este “Ministerio de Colonias de EE.UU.”:

  • En 1954, la OEA apoyó la intervención militar en la Guatemala del presidente Jacobo Arbenz. No condenó las múltiples acciones terroristas cometidas contra la Cuba revolucionaria a partir de 1959 ni aceptó investigar la invasión de mercenarios financiados por EEUU a Playa Girón en abril de 1961.

  • La OEA mostró su complacencia por el desembarco de marines estadounidenses en República Dominicana en 1965, como supuesta ayuda humanitaria.

  • En 1982, durante la llamada Guerra de las Malvinas cuando se enfrentaron Argentina y Reino Unido, la respuesta de la OEA fue una condena endeble, un mes después de iniciados los enfrentamientos, y se mantuvo al margen hasta el final del conflicto.

  • En 1983, en Granada, infantes de la Marina de Estados Unidos intervienen en la Isla caribeña como “medida preventiva”. El primer ministro Maurice Bishop es derrocado por un golpe militar y es asesinado. Tampoco hay una respuesta unánime ni condena desde la OEA.

  • La OEA guardó silencio ante la Operación Cóndor que aplicó EE.UU. para asesinar a líderes progresistas latinoamericanos y caribeños durante toda la segunda mitad del siglo XX.

  • Calló ante los conflictos bélicos en Centroamérica, tal como lo hizo ante la invasión a Panamá por parte del ejército de estadounidense en 1989.

  • Durante todo el resto del siglo XX justificó el surgimiento de dictaduras de derecha, apoyadas por Washington.

Consecuencias para Venezuela

“La salida de Venezuela de la OEA traerá paz y estabilidad a la nación, dejando sin efecto alguno las sanciones que obedezcan intereses políticos y dará espacio a la consolidación de nuevos escenarios diplomáticos en el continente”, manifestó el Canciller venezolano, Jorge Arreaza, en junio de 2018, durante la segunda Sesión Plenaria de la 48 sesiones de la Asamblea de la OEA.

En esa oportunidad, resaltó que el retiro de la República es “una decisión que reivindica nuestra soberanía, nuestra independencia, estamos orgullosos de no pertenecer más a una organización que nació torcida y que hoy se encuentra en su más profunda fase de ruindad y perversión”.

La República Bolivariana de Venezuela pertenece a importantes organismos multilaterales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Movimiento de los No Alineados (MNOAL), la Comunidad de Estados de Latinoamericanos y Caribeños (Celac),  Unión de Naciones del Sur (Unasur), la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (Alba), Petrocaribe y La Corporación Andina de Fomento (CAF), entre otras.

Venezuela se despide del Ministerio colonial yanqui

«La OEA se ha convertido en vehículo de intervenciones abiertamente lesivas de los principios y del Estado de Derecho Internacional”, acusó Venezuela en la Carta de Denuncia del organismo firmada por el presidente Maduro en 2017.

Tras establecer clara y contundentemente que la Diplomacia de Paz se impondrá frente a las agresiones auspiciadas por ese organismo, anunció que Venezuela no volverá a ese ente colonial como lo calificó el canciller de la dignidad cubana.

Firma del Presidente Nicolás Maduro denunciando a la OEA y el retiro de Venezuela (Foto MPPRE)
Firma del Presidente Nicolás Maduro denunciando a la OEA y el retiro de Venezuela (Foto MPPRE)

Fuentes: Cancillería, Telesur, Albaciudad, Celag, Granma, Cuba Hora