Jueces de Paz deben garantizar la transformación del país

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, durante la instalación Comisión Electoral Nacional para la Elección de los Jueces de Paz, resaltó que desde las bases y en cada estado de Venezuela, se debe garantizar la paz, la prosperidad y la transformación del país, para la consolidación de un mejor futuro.

“Si quieres la paz defiéndela en tu territorio, ejerce tu soberanía en tu territorio; si quieres cambios sustanciales que mejoren el país, logremos esos cambios sustanciales en cada territorio, en cada comunidad, cada calle y cada barrio, si queremos que las cosas cambien para mejor y para bien y que el país consolide su camino de prosperidad que estamos construyendo, hagamos los cambios allí donde vive la gente”, expresó el jefe de Estado.

Reafirmó que solo con la Revolución es que se pueden hacer posibles esos cambios porque hoy en Venezuela manda el Pueblo y no las élites.

Al respecto, aseguró también que “el tiempo de las élites manipulando el Poder Político, los Poderes Públicos y las instituciones del país, es historia pasada, hoy tenemos Poderes Públicos independientes y cuando digo independientes, digo independientes de las oligarquías mafiosas, independientes de la mafia y de los gringos”.

Señaló que en Venezuela los Poderes Públicos “están en mano de hombres y mujeres del pueblo con profesionales del más alto nivel”, no como en Argentina, que por ejemplo es controlado por la extrema derecha de la oligarquía y de los Estados Unidos. 

Por tal razón, reafirmó que solo los grandes cambios para la paz y el desarrollo de Venezuela se puede lograr en Revolución. 

Función y elección de los jueces de paz

El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez detalló las funciones de la Comisión Electoral Nacional para las elecciones de los Jueces de Paz, la forma de elección y funciones cuando sean elegidos, el próximo 15 de diciembre.

“La reciente reforma a la Ley de Jurisdicción Especial de Justicia de Paz Comunal está en consonancia con el artículo 258 de la Constitución que reza lo siguiente: “La ley organizará la justicia de paz en las comunidades. Los Jueces o Juezas de Paz serán elegidos o elegidas por votación universal, directa y secreta, conforme a la ley que promoverá el arbitraje, la conciliación, la mediación y cualesquiera otros medios alternativos para la solución de conflictos”.

Agregó que esta estrategia forma parte de la cuarta transformación del Plan de las 7T para la organización popular. “Un nuevo Estado donde el pueblo sienta la justicia directamente en su casa, directamente en su comunidad, sin intermediación de ningún otro elemento que no sea la Constitución, las leyes y la característica conciliadora de los Jueces de Paz”, expresó

Destacó que este instrumento legal va a “ahorrar una cantidad de trámites que no hacían sino obstaculizar el proceso de la democracia directa y permitirá que el ciudadano conozca a esos jueces que él eligió, un elemento muy novedoso que no creo que exista en ningún país de este continente”.

En torno a la postulación de candidatos, indicó que se llevará a cabo desde el lunes 25 al miércoles 27 de noviembre. Los encargados de postular los candidatos son los consejos comunales, los equipos de trabajo de las comunas, las organizaciones sociales, los movimientos sociales, las asociaciones de vecinos e incluso por iniciativa propia el aspirante puede poner su nombre para ser postulado, refirió el parlamentario.

Posteriormente, el 29 de noviembre se publicará la lista de candidatos a jueces y juezas de paz comunal por cada circuito, lo que sería un total de 5 mil listas de candidatos.

Cada uno de los nombres de los candidatos tendrá un número asociado, ya que al momento de votar se usarán los mismos.

El 5 de diciembre se inicia la campaña electoral, en ese sentido Rodríguez dijo que esperan una “campaña constructiva, que no sea basada en el marketing, basada en la utilización de recursos, sino que esté basada en el debate”, enfatizó el diputado.

Para ello se amerita que se promuevan las asambleas de ciudadanos y ciudadanas, a fin de que presencien los respectivos debates. La campaña se estima cerrar el 13 de diciembre, y el 15 se hace la elección.

VTV/RIRV/AMV/DB/