Julio Garmendia: el cuentista venezolano que inspiró sus obras en la naturaleza

Julio Garmendia es uno de los más destacados cuentistas venezolanos y creador de un estilo propio, como es la literatura fantástica, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, señaló que «la belleza y el amor por la naturaleza sirvieron de inspiración para la creación de las maravillosas obras que nos legó este gran cuentista». 

A través de su cuenta en la red social Twitter @NicolásMaduro, el Jefe de Estado venezolano recordó que este jueves se conmemoran los 122 años del natalicio del escritor que nació el 9 de enero de 1898 en El Tocuyo, estado Lara.

 

Dentro de sus novelas la más importante ha sido ‘Casa de Muñecos’ publicada en 1927. Dado que fue una innovación en el mundo literario porque utilizaba una temática fantástica para explicar los sucesos en comparación con los relatos que se escribían en aquella época. A pesar de que no fue el primer escritor en introducir este tipo de técnica su estilo fue único lo que le llevó a generar un cambio.

La novela La Tuna de Oro, su segundo libro que publicó en el año 1961 es un caso de su típica narrativa clásica. En esta novela describe diversos lugares de su país que han sido importantes para él mientras crecía.

Premios

Gracias a esta novela recibió el Premio Municipal de Prosa que le reconocía su gran talento literario. Más tarde de nuevo volvió a escribir relatos fantásticos como La hoja que no había caído de 1950, Opiniones después de la muerte de 1984 y La Ventana Encantada de 1986

Asimismo, recibió el Premio Nacional de Literatura en Venezuela en 1973 y tres años más tarde le dieron La Medalla Honor al Mérito.     /CP