«Kaporito, el guardián de la montaña» se estrena en el Festival Kolibrí de Bolivia
La coproducción «Kaporito, el guardián de la montaña» se estrenará mundialmente en la 15ª edición del Festival Kolibrí de Bolivia, que se realizará del 11 al 17 de octubre.
El productor de la cinta, Donald Myerston, espera que la película se estrene también en Colombia, Ecuador y Perú, países que junto a Venezuela y Bolivia conforman el territorio natural del oso andino. «Ya se han dado pasos con Colombia, de los que esperamos respuesta. Por eso es tan importante la asistencia al Festival Kolbrí en Bolivia, donde la defensa del oso está respaldada por diversas organizaciones», indicó el realizador en entrevista para Ibermedia.
El largometraje animado venezolano participará junto a varias cintas enfocadas en contenidos para niños y adolescentes.
«Kaporito, el guardián de la montaña» fue preestrenada en el Teatro Teresa Carreño de Caracas. Después se estrenó en la parroquia La Pastora, como parte de la celebración del 27° aniversario del Centro Nacional Autónomo de la Cinematografía de Venezuela (CNAC). Luego se hizo un preestreno con motivo del Festival de Cine Venezolano, que fue en una plaza pública en el este de la ciudad. Pero el estreno comercial se está programando para el 9 de diciembre.
«Tenemos muchas expectativas de que la película le guste al público y les llegue a todos los niños», dijo Myerston.
Este largometraje cuenta la historia de un oso frontino o jukumari, al que la caza furtiva deja huérfano de padre y madre, y cuyo hábitat también sufre la amenaza de la tala y quema de árboles de los bosques andinos sudamericanos. Por suerte, Kaporito no está solo. Lo protegen otros animales y personajes de la cultura andina, y una niña llamada Caribay, hija de unos campesinos de la zona preocupados por la sequía y destrucción que provocan los incendios y la caza indiscriminada. / JR/JML
Fuente: Villadelcine