Kazajstán autoriza vacuna Sputnik M para adolescentes

El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, el fondo soberano de Rusia) anunció este martes, que el Ministerio de Salud de la República de Kazajstán, se convierte en el primer país fuera de Rusia en autorizar la vacuna Sputnik M para adolescentes de 12 a 17 años.

A diferencia de algunos productores internacionales que ofrecen vacunas con la misma dosis para adultos y adolescentes, el Centro Gamaleya ha desarrollado Sputnik M específicamente para adolescentes.

Sputnik M es una vacuna de dos dosis basada en una plataforma de vectores adenovirales humanos que es segura y ha sido ampliamente estudiada durante más de 30 años. La única diferencia entre Sputnik M y Sputnik V es una menor concentración de partículas virales por dosis: Sputnik M para adolescentes tiene una concentración 5 veces menor en comparación con la vacuna Sputnik V original en ambas dosis.

El Ministerio de Salud de Rusia registró Sputnik M el 24 de noviembre de 2021, basado en los datos de los ensayos clínicos que confirman el alto perfil de seguridad e inmunogenicidad de Sputnik M entre los adolescentes. Durante los ensayos no se registraron eventos adversos graves después de la vacunación con Sputnik M. Los resultados actuales se corresponden con los obtenidos durante los ensayos clínicos y los datos del mundo real sobre Sputnik V después de vacunar a adultos.

Sputnik V ha sido autorizada en 71 países con una población total de más de 4 mil millones de personas. Induce una respuesta inmunitaria más fuerte y duradera contra la COVID (incluida la variante Omicron) que muchas otras vacunas, que se fortalece aún más con el refuerzo Sputnik Light.

Un estudio comparativo único realizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Lazzaro Spallanzani en Italia por un equipo de 12 científicos italianos y 9 rusos ha demostrado que la vacuna Sputnik V demuestra títulos 2 veces más altos de anticuerpos neutralizantes del virus contra la variante Ómicron (B.1.1.529) que 2 dosis de la vacuna de Pfizer (2,1 veces mayor en total y 2,6 veces mayor 3 meses después de la vacunación).   CC/JML

Fuente: Sputnik