Kendry Urdaneta: El sueño americano no es nada

El migrante venezolano, Kendry Urdaneta de Ciudad Ojeda, estado Zulia, relató durante el programa especial “Los migrantes no son delincuentes”, transmitido por Venezolana de Televisión, la terrible pesadilla que vivió cuando estuvo detenido en los Estados Unidos (EE.UU.) por vincularlo a la extinta banda delictiva del Tren de Aragua, aseguró que “el sueño americano no es nada, el presidente de allá es malo, no nos quiere, ni venezolanos, ni cubanos”.

Urdaneta expresó que para llegar viajó por varios países, ya que se encontraba en Perú, luego viajó a Medellín en Colombia para esperar a un grupo de amigos con los que partió para realizar la travesía por el Darién,  “en el Darién comenzamos a pagar coyotes, que nos cobraron 800 dólares, el viaje duró cinco horas en lanchas y cuatro días metidos en la selva del Darién”.

Kendryn manifestó que lo más duro del viaje por la selva fue encontrar una familia completa muerta, “yo no tenía carpa y me encontré una, tenía una familia, mamá, papá y una niña muertos.   Hay personas que se les parte el pie y duran mucho tiempo allí, nadie los ayuda, porque cada quien está pendiente de su sobrevivencia” expresó.

Aseguró, que los coyotes se van y los dejan solos, “nos dicen estén pendiente de las bolsas azules que son sus guías, hay bolsas de otros colores, muchas personas se pierden, duran días perdidos (…) En Guatemala tuve que pagar también coyotes para que me pudieran dejar en la frontera de México, fue muy difícil al igual que en México”.

Asimismo, expresó que en migración los tratan mal, les quitan el dinero, para llegar a los EE. UU. 

Urdaneta pagó a los coyotes aproximadamente como tres mil dólares, indicó que los coyotes eran de origen mexicano, guatemalteco, “hay de varias nacionalidades”.

Comentó que a un amigo que iba con su familia, le tomaron foto y al llegar a los Estados Unidos lo dejaron detenido y lo vincularon al Tren de Aragua.

Kendry en el 2024 fue detenido en El Paso, Texas, allí vivió el calvario, ya que los funcionarios del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), lo dañaron física y psicológicamente.

“Allí uno come comida dañada, te maltratan psicológicamente, te dañan físicamente, te dicen que si quieren te dejan dos o tres años, sabes cuando entras pero no cuando sales. Si algún compañero te da comida, vienen los oficiales te la quitan y te la botan. El agua sabía a cloro, te hacen firmar cosas y no sabes que firmas porque todo está en inglés, te pegan porque uno defiende tus derechos” manifestó.

Asimismo, indicó que los funcionarios del ICE los metían en una barraca con aproximadamente 70 personas, allí les daban ropa usada, les quitaron sus pertenencias, el teléfono. 

“Nosotros vendíamos la comida para poder llamar a Venezuela, los funcionarios en ICE son mentirosos, a los 90 días nos dijeron que podíamos salir y era mentira”.  

Manifestó que un grupo de venezolanos fueron engañados, ya que les dijeron que serían deportados a Venezuela, pero los llevaron a El Salvador, otro grupo se encuentra detenido en Guantánamo.

“Cuando nos enviaron a Honduras nos trataron mal. Cuando me despertaba pensaba que me iban a llevar a Guantánamo o a El Salvador, por un delito menor” indicó.

Urdaneta agradeció al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro por traerlo de vuelta a Venezuela y le pide que traiga de regreso a los detenidos en El Salvador y en Guantánamo. 

Asimismo, asegura que no vuelve a salir de Venezuela, lo único que quiere es estar con su familia y trabajar en su país.

VTV/KF/MQ