La CIJ pide a Colombia el “cese inmediato” de su interferencia en aguas de Nicaragua

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) consideró este jueves que Colombia ha violado “la soberanía y la jurisdicción” de Nicaragua en su propia Zona Económica Exclusiva (ZEE) al autorizar actividades de pesca en aguas nicaragüenses, y ordenó a Bogotá “cesar de forma inmediata” su conducta, reseñaron medios internacionales.

Con este fallo, por diez votos a favor y cinco en contra, la CIJ también ve esta violación de la soberanía y jurisdicción por parte de Colombia en su “interferencia con las actividades de investigación científica marina y pesquera de las embarcaciones con bandera o licencia nicaragüense y con las operaciones de las embarcaciones navales” en aguas de Nicaragua.

De esta forma, la Corte de la ONU exige por mayoría a Colombia “cesar inmediatamente su conducta” tanto en lo que respecta a sus actividades de pesca en aguas nicaragüenses como a su interferencia en las operaciones de investigación que realiza Nicaragua en sus propias aguas.

Además, la Corte de la ONU dictaminó que «no se ajusta al derecho internacional consuetudinario” el decreto presidencial del gobierno de Colombia que establece una «zona contigua integral» desde el continente hasta el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en el Caribe, ya que omite la delimitación fijada por la propia CIJ en un fallo anterior de 2012.

Antecedentes de la disputa

Esta controversia entre los dos país tiene su origen en una sentencia de la propia CIJ en 2012, que reconoció la soberanía de Colombia en el archipiélago caribeño, pero estableció la jurisdicción de Nicaragua en las aguas circundantes.

VTV  /CP