La Grita es permanente invitada en la Vuelta al Táchira
En la revisión histórica de la «Grande de América», nos revela datos interesantes, como el que han sido La Grita y obviamente San Cristóbal, las únicas ciudades del Táchira que no han dejado de ver la caravana multicolor desde la primera edición, dejando caer en su serpenteante andar, hojas de calendario que se cuentan pedalazo a pedalazo en este duro camino a las montañas andinas. La edición 58 del giro andino se disputará del 15 al 22 de enero del próximo año.
Desde su nacimiento, allá por el año 1966, la Vuelta al Táchira en Bicicleta ha tenido una historia rica en datos, anécdotas y estadísticas producto de su altura competitiva y por supuesto por la participación de corredores de gran nombre y nivel internacional, que han dado a esta justa del pedal un sitial que bien ganado tiene en el mundo.
En enero, la carretera que lleva a La Grita, exige y marca las capacidades de los pedalistas, desde Álvaro Pachón, primer ganador hasta Edwin Becerra, quien logró cruzar como triunfador en el 2022 la raya de sentencia en lo más alto de este mítico pueblo tachirense, se viven emociones que han quedado plasmadas en los recuerdos de los amantes del ciclismo internacional.
Números y protagonista
Los datos históricos señalan que ha sido 41 victorias para corredores venezolanos y 14 para los colombianos y que solo se registra el triunfo de un corredor perteneciente a la ya desaparecida Unión Soviética, Viktor Okolelov, logrado en 1979.
Extranjeros a echarle pierna
Seis equipos foráneos han confirmado su participación en la Vuelta al Táchira. El Drone Hopper Androni de Italia encabeza la lista.
VTV/CC/EMPG
Fuente: Líder