La IA revolucionará el deporte del automovilismo
El mundo del automovilismo no ha dejado de evolucionar desde sus inicios, y ahora está a punto de experimentar un cambio revolucionario gracias a una tecnología que ya ha influido en muchos ámbitos de nuestras vidas, la Inteligencia Artificial (IA). La integración de la IA en el automovilismo promete mejorar no solo el rendimiento y la seguridad de los pilotos, sino también la forma de competir y preparar las carreras.
El automovilismo moderno hace tiempo que ha empezado a utilizar tecnologías basadas en la IA para superar los límites de la capacidad humana y crear carreras de todavía más alto nivel, y es en la telemetría donde la Inteligencia Artificial ya está desempeñando un papel importante. Datos del vehículo como la velocidad, las revoluciones, la presión de los frenos y la temperatura de los neumáticos ya se recogen y analizan en tiempo real en competiciones profesionales de automovilismo, como la Fórmula 1.
Los algoritmos de IA pueden utilizar esos datos para controlar con precisión el rendimiento y el comportamiento del vehículo e identificar anomalías o posibilidades de mejora. Entre otras cosas, eso permite a los ingenieros tomar decisiones rápidas durante una carrera para ajustar la estrategia de carrera, aunque otra aplicación importante en el automovilismo es la simulación y el modelaje.
Gracias a la IA, se pueden desarrollar simuladores extremadamente realistas que permiten a los pilotos practicar los circuitos y el comportamiento de los vehículos en un entorno virtual. Esas simulaciones no solo ayudan a preparar las carreras, sino que también permiten ensayar diferentes escenarios y detectar posibles problemas con antelación.
La Inteligencia Artificial se ha introducido en el desarrollo de vehículos autónomos en el automovilismo. En los últimos años se han desarrollado coches de carreras que pueden circular por la pista sin control humano, aunque en ese caso, se usan algoritmos para analizar datos en tiempo real procedentes de sensores y tomar decisiones para el control del vehículo. Hasta ahora, esos coches autónomos sirvieron principalmente como plataformas de prueba.
Medios internacionales
VTV/NA/CP/GT