La Tabla: Sudeban bloqueó cuentas de 15 operadores financieros de Guaidó

Las cuentas bancarias de 15 personas naturales que actuaron como operadores financieros del diputado Juan Guaidó para movilizar y ocultar fondos durante el ejercicio inconstitucional de una “presidencia” paralela, fueron bloqueadas el pasado 12 de noviembre por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Superintendencia Nacional de las Instituciones Bancarias (Sudeban).

Así lo confirmó la plataforma de periodismo de datos La Tabla quien en un nota publicada este miércoles aseguró que las investigaciones propiciadas por el ente regulador bancario del país han identificado inicialmente a este grupo de personas vinculadas con la comisión de los delitos de legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo a través de un entramado de compañías y estructuras jurídicas en Venezuela, Panamá y EEUU (especialmente en Florida), según los primeros hallazgos.

Las personas sancionadas son:

Rafael Angel Domínguez Mendoza

Rafael Alejandro Rico Ramos

Marco Aurelio Quiñones Gomez

Roberto Campos Silva

Rina Liseth Díaz Sanchez

Juan José Guerrero Lopez

Mario Antonio Hernández Dongellini

Jesús Alberto Georges Parra

Juan José Henriquez Conti

Maximilian Andrés Camino Beran

María Carolina González Hernández

Blas Antonio Santander Tovar

Zoraida Guevara Marcano

María Badiola Pagola

Pablo Martínez Carpio

En el listado destaca el nombre de Maximilian Camino, un abogado de 41 años, articulista de opinión y empresario cuya posición más relevante parece ser la que ocupa como presidente del canal regional de televisión Telecaribe. También maneja el portal digital Venepress, definido como agencia de investigación, y que antes era el sitio informativo Notiminuto, destaca el portal web.

 

Bajo el manto de unas 17 compañías en Venezuela, una decena en Panamá y al menos 20 en Florida, se pueden identificar propiedades inmobiliarias y estructuras empresariales financieras, de comercialización de vehículos, importación de insumos médicos y hasta una galería de arte.

Entre los ahora bloqueados también figuran los cinco integrantes de la junta ad hoc designada por Guaido, con aprobación de la Asamblea Nacional, para intentar tomar control del Banco de Desarrrollo Económico y Social, Bandes.

Se trata de la abogada María Carolina González Hernández, el reportero gráfico Blas Antonio Santander Tovar (empleado de Nodus, un banco internacional de Puerto Rico relacionado con el banquero Victor Vargas del BOD), Zoraida Guevara Marcano, María Badiola Pagola y el economista Pablo Martínez Carpio, involucrado en las «estafas inmobiliarias» contra familias de clase media y trabajadore entre 2006 y 2010.

También se encuentra un diputado suplente de Anzoategui, Marco Quiñones, el subsecretario de la AN, Roberto Campos Silva y el director de relaciones internacionales del parlamento, Rafael Angel Domínguez Mendoza, quien ya venía siendo señalado de ser un «testaferro» del señor Guaidó.

Asimismo vale mencionar a Rina Díaz Sanchez, una abogada y antigua empleada de una casa de bolsa que acompañó a Juan Guaidó en la «gira suramericana» a finales de febrero.