Inauguran Laboratorio de Biología Molecular Dr. Félix Pifano con equipos de última tecnología para COVID-19 en Yaracuy
Este domingo inauguraron el Laboratorio de Biología Molecular Dr. Félix Pifano en Yaracuy, con equipos de última tecnología como cabinas de bioseguridad, cabinas de PCR y un moderno robot, gracias al Convenio China-Venezuela, para luchar contra la pandemia de la COVID-19, así lo informó el gobernador de la entidad, Julio César León Heredia
Desde el Municipio Independencia del estado Yaracuy, el Mandatario regional detalló que esta obra cuenta con una adecuación general en la construcción de un nuevo laboratorio de Biología Molecular, el cual tiene como objetivo en este momento de pandemia por Coronavirus, llevar cabo las pruebas de PCR y así identificar la presencia de la COVID-19.
En este sentido, explicó que el laboratorio progresivamente brindará apoyo al estado Yaracuy en sus municipios y luego a estados vecinos como Lara, Portuguesa, Cojedes, Carabobo y Falcón.
De igual manera, resaltó que esta obra que hoy se está ejecutando, no solo quedará vigente en esta contingencia, sino que también se podrán llevar a cabo procesos para la identificación de enfermedades como el Dengue, la Chikungunya, el Zika, el Sarampión, la Rubeola y otras enfermedades.
“Aquí estamos, dando un paso adelante a la vanguardia de la tecnología y de los procesos científicos, y todo esto se ha logrado gracias a la frase que usted señor Presidente nos ha enseñado, juntos todo es posible”, indicó.
El Gobernador agradeció al Gobierno nacional por el voto de confianza y su esfuerzo para continuar en la lucha contra la pandemia de la COVID-19, al igual que agradeció a la Vicepresidencia de la República, al Ministerio del Poder Popular para la Salud, al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, al Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel y a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que junto a la Gobernación de Yaracuy, han logrado en un tiempo récord, menos de dos meses, la realización de este proyecto, .
Por su parte, la Dra. Livia Muru, detalló que se está construyendo soberanía con la presencia de un laboratorio extraordinario, que cumple todas las medidas de bioseguridad necesarias para la calidad del diagnóstico.
Explicó que este laboratorio sigue un proceso bajo la política de desconcentración de la actividad diagnóstica, que está bajo la coordinación del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel como Centro Nacional de referencia.
Puntualizó que en este momento las muestras son recibidas por un personal técnico especializado, que hace revisión minuciosa de la muestra, como el registro y la identidad del paciente, luego pasa a un proceso de preparación bajo un área de contención de bioseguridad, para garantizar la seguridad del técnico especialista.
Añadió que todo esto da lugar a un proceso de extracción del material genético que tiene la muestra, para luego pasar a su lectura en el Laboratorio de Biología Molecular, donde hay equipos que permiten identificar la carga de la identidad genética del virus de la COVID-19.
Reseñó que el Laboratorio Dr. Félix Pifano es una Unidad adscrita al Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, bajo la coordinación de la Gobernación del estado Yaracuy, que está preparado para realizar una serie de procesos de identificación de virus, hongos y bacterias.
/maye