El lado oscuro de la Luna esconde una inusual actividad volcánica

Las muestras de la sonda robótica China Chang’e-1 y Chang’e-2, recuperadas de la superficie de la Luna en 2020, entregan información relevante a la comprensión del universo. En esta oportunidad, los científicos del Instituto de Geología y Geofísica de la Academia de Ciencias encontraron vestigios de la actividad volcánica del satélite natural.

La roca más joven posee una data de unos dos mil millones de años, lo que significa que el período de vulcanismo lunar fue entre 800 y 900 millones de años más largo de lo que se sabía. Los expertos analizaron 21 granos de olivino de clastos de basalto, cuyos resultados representarían un indicio de la última etapa lunar.

Según el coautor del estudio, Tian Hengci, la edad de formación, sus características geoquímicas y las escalas de tiempo de enfriamiento son fundamentales para comprender la escala de una erupción de magma lunar.

La investigación señala que el tiempo de enfriamiento de la mayor parte de las partículas de olivino “fue inferior a un año”. Además, usando un modelo termodinámico, estimaron que el espesor del flujo de lava basáltica estaba entre 10 y 30 metros.

De este modo, la velocidad de enfriamiento del magma es más rápida en la superficie y disminuye gradualmente hacia el interior en el aparente complejo volcánico conocido como Compton-Belkovich.

Fuente: Medios internacionales

VTV/YD/EMPG