Lagunas de Cachama en Apure combaten bloqueo criminal de Trump y la derecha
Las comunidades organizadas y el Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana (Minppau) iniciaron las inspecciones de los espacios socioproductivos de proteína vegetal y animal en el municipio José Antonio Páez del estado Apure, donde se está elevando la producción con el objetivo de superar el bloqueo criminal impuesto por el gobierno de EE.UU. y sus cómpices de la derecha venezolana.
Las lagunas productoras de cachama, curito y coporo, especies autóctonas del estado, en las parroquias Guasdualito y Chorroquero, se fortalecen mediante el encadenamiento productivo con las Plantas Procesadoras de Alimentos Balanceados para Animales (ABA), refiere nota de prensa del Minppau.

Yendry Pérez, directora de la oficina de Relaciones Internacionales del despacho, aseguró que el trabajo está enmarcado en el Proyecto de Cooperación de “Emergencia de Recuperación de Medios de Vida y Resiliencia de las Familias” del referido municipio, suscrito el Minppau y la organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
“Esta es una respuesta contundente a las acciones criminales impuestas por el imperialismo norteamericano. Este es un pueblo que no se rinde y que da respuesta, que sabe que siendo soberano y produciendo lo que consume logrará el desarrollo del país.”
Agregó, además, que mientras el gobierno de Donald Trump retiene un barco con 25 mil toneladas de torta de soya para la producción de alimentos, los productores del alto Apure, junto al Gobierno del presidente Nicolás Maduro, se organizan para activar dos plantas ABA en el referido municipio.

José Antonio Rangel, técnico de la Corporación Venezolana de Agricultura Urbana y Periurbana (Cvaup), adscrita al ministerio, precisó que en base a proyección de toneladas a producir, se surten alimentos balanceados a los productores de cachama, así como posteriormente a los que crían cerdos, aves y otras especies menores.
Rangel explicó que luego de que el personal culmine con las inspecciones, se iniciará la fase de recuperación y rehabilitación de las lagunas, desde el vaciado, limpieza, desinfección, nuevo llenado y la siembra con los alevines, los cuales estarán calculados al metraje cuadrado.
Más adelante, los técnicos de campo de la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (Ciara), establecerán programas de alimentación para que en un lapso menor a 5 meses, se obtengan peces de 800 gramos a un kilogramo.
Destacó que con la puesta en marcha de ambas plantas y con la disposición de los productores tendrán el 95% del encadenamiento productivo, logrando la independencia y rentabilidad que el pueblo organizado desea.
Finalmente, Oscar Quintero Duque, vocero de la Comuna Tapibanlar, aseguró que cuentan con una extensión de 3.600 hectáreas de terreno cultivable, así como con 40 lagunas con un aproximado de 50 mil cachamas. Además, producen maíz, batata, yuca, plátano, caña de azúcar, caraotas, cambur, lechosa y limón, entre otros rubros alimenticios, que benefician a 180 familias y las comunidades aledañas.
“Queremos combatir la guerra económica y con organización lo conseguiremos”, dijo, dirigiéndose a los dirigentes de la derecha y todos aquellos que atentan contra los derechos humanos de toda la población venezolana, impidiendo el libre acceso de alimentos a la nación. /maye
