Legisladores de Bolivia buscan blindar elecciones generales del 17-A

La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados de Bolivia alista el tratamiento de los proyectos de ley encaminados a blindar las elecciones generales del 17 de agosto próximo y afirmó que el crédito de 100 millones de dólares necesarios para financiar parte del proceso comicial será debatido en una sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Así lo dio a conocer la presidenta del ente, Olivia Guachalla.

Según Guachalla, después de los feriados de Carnaval se tratará el proyecto de ley que propone incorporar a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a la Ley 044 que establece el juzgamiento de responsabilidad para las altas autoridades del Estado. Asimismo, añadió que se abordará el proyecto de normativa para modificar la Ley 1096 de Organizaciones Políticas con el fin de garantizar el respeto al principio de preclusión respecto a las decisiones del TSE.

De esta forma, se intenta evitar el establecimiento de obstáculos a los comicios previstos para el 17 de agosto, como ocurrió con las elecciones judiciales parciales del 15 de diciembre de 2024. Guachalla informó que se tratará el proyecto de ley sobre el debate obligatorio entre los candidatos presidenciales, el cual también fue comprometido durante el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia celebrado en la sede del TSE.

El vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe consideró que la ALP debe sancionar las leyes hasta la primera semana de abril, para que luego ese órgano emita la convocatoria a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto.

De su lado, el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, ofreció garantías en relación con la aprobación de las normativas, como se hizo en su momento con la ley de distribución de escaños parlamentarios sobre la base del censo poblacional de marzo de 2024 y anunció que la anterior semana solicitó por escrito a la Comisión de Constitución que realice el tratamiento de los proyectos de ley para que luego sean considerados en el pleno de la Cámara de Diputados.

“Nosotros hemos participado y hemos firmado el acuerdo del pasado 17 de febrero, donde hay un compromiso para que todas las fuerzas políticas lleven adelante los proyectos de ley que está pidiendo el TSE”, sostuvo en conferencia de prensa.

Mencionó que entre los 15 acuerdos está el vinculado a la aprobación de un crédito por 100 millones de dólares de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA). Este crédito fue aprobado en la Cámara de Diputados el 1 de marzo de 2024; sin embargo, el Senado paralizó su tratamiento por observaciones que hicieron parlamentarios afines a Evo Morales y a la oposición política. Subrayó que, por esa razón, “lamentablemente ahora tiene que ser la Asamblea Legislativa la que lo debe tratar”, concluyó Yujra.

Fuente: Prensa Latina

VTV/DR/CP