BOLIVIA | Legisladores solicitan comisión para investigar presunta corrupción en el Ministerio de Gobierno de Áñez
La Comisión de Justicia Plural de la Cámara de Diputados solicitará la conformación de una comisión legislativa especial para investigar una denuncia de presunta corrupción en el Ministerio de Gobierno de Jeanine Áñez por la compra de material antidisturbios, reseñaron medios internacionales.
“Hemos visto y evidenciado que el Gobierno transitorio se ha dedicado a la corrupción, vamos a presentar una solicitud para la conformación de una comisión especial y así conocer a través del Ministerio de Gobierno, con un informe, quiénes son los autores intelectuales de la compra irregular de miles de cartuchos de gases lacrimógenos para la Policía”, sostuvo, en rueda de prensa, el diputado del Movimiento al Socialismo (MAS), Julio Huaraya.
La reacción desde el gobierno de facto en Bolivia ante una denuncia periodística sobre un caso de supuesta corrupción ha generado una serie de llamados al respeto a la libertad de información en el país.
El Ministerio de Gobierno (Interior) advirtió en un comunicado de que no descansará hasta que el periodista Junior Arias rectifique su información que considera falsa, sobre una supuesta compra irregular de material antidisturbios para la Policía y las Fuerzas Armadas a través de una empresa en Estados Unidos.
En ese sentido, la Misión en Bolivia de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, señaló a través de su cuenta en la red social Twitter, que «Los periodistas que investigan presuntos actos de corrupción no deben ser blanco de hostigamiento o acoso. El Estado debe abstenerse de reacciones desproporcionadas que puedan generar un efecto inhibitorio o silenciador en la prensa.
Entretanto, la Defensoría del Pueblo de Bolivia calificó de «censura indirecta» el hecho de que el profesional de la comunicación anunciara que dejará su trabajo por unos días, al temer por la seguridad tanto de él como de su familia y de los compañeros del medio en el que trabaja, en un comunicado y en el que denuncia «amenazas y amedrentamientos» desde del Gobierno interino.
Estas críticas se suman a otras sobre el actuar del Ejecutivo transitorio como las vertidas por el relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza. /CP